Los dos factores que pone en la balanza Cornejo para desdoblar las elecciones 2025
El gobernador deberá decidir en los próximos meses si las próximas elecciones provinciales se realizan en conjunto con las nacionales o no. Analiza la conveniencia y la discusión de agendas separadas.
Durante el 2025 los mendocinos deberán votar para elegir diputados nacionales pero todavía es una incógnita si deberán concurrir a las urnas también para votar por legisladores provinciales y concejales. La decisión está en manos del gobernador Alfredo Cornejo, quien deberá definir en los próximos meses si desdobla las elecciones locales o adhiere al cronograma nacional. No obstante, el mandatario provincial reconoció a MDZ que aún no tiene una decisión tomada, pero reveló los dos factores que analiza a la hora de tomar una determinación.
El gobernador tiene la facultad para establecer que los comicios provinciales se realicen en conjunto con las elecciones nacionales celebrando las PASO en agosto y las generales en octubre, aunque resta conocer si avanzará o no en el Congreso la eliminación de las primarias que impulsa el presidente Javier Milei. Por otro lado, el mandatario puede optar por el desdoblamiento y que los mendocinos voten diputados y senadores provinciales en unas PASO en febrero de 2026 y en generales en abril de 2026, como establece la legislación provincial.
Inclinarse por una u otra opción tendrá un impacto político y podría influir fuertemente en la oferta electoral que haya en Mendoza. En el caso de que las elecciones se realicen en simultáneo, el frente oficialista Cambia Mendoza tendría el desafío de enfrentar en las urnas a candidatos de La Libertad Avanza impulsados con Javier Milei, quien viene de obtener un contundente respaldo en las elecciones presidenciales del 2023.
Por otro lado, en caso de separar los procesos, el oficialismo provincial apostaría a debatir una agenda local en la campaña. E incluso se especula con un eventual acuerdo electoral entre el cornejismo y el mileismo, una estrategia que fomenta el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri.
¿Qué hará Cornejo?
En una entrevista con MDZ, Cornejo manifestó que aún no tiene decidido si desdoblará las elecciones provinciales de las nacionales y reconoció que duda en dos aspectos. “No puedo desconocer el de la conveniencia, pero lo veo relativo a ese argumento porque no hay más lista sábana, es decir habría dos boletas únicas separadas. Si se hace el mismo día, se va a entrar al cuarto oscuro y va a haber una boleta nacional y una provincial y dos urnas al salir”, aseguró.
Por otro lado, el gobernador señaló que el otro factor que pone en la balanza es “la convicción de separar la agenda nacional y la agenda provincial”. Al respecto destacó que la ciudadanía mendocina ya demostró que vota de manera distinta, ya que durante 2023 los resultados para las fuerzas políticas fueron muy dispares en un mismo departamento, dependiendo de si se trató de la elección nacional, provincial o municipal.
“El propio éxito de Milei, fue solo de Milei. En Mendoza algunos creen que han sacado muchos votos por ellos, porque iban en la lista, pero el mérito de la buena elección de Milei en Mendoza fue de Milei”, expresó el mandatario provincial e hizo hincapié en que el actual presidente no logró trasladar su imagen favorable a otros candidatos provinciales durante el proceso electoral de 2023.
“Creo que separar las agendas nacional y provincial, tiene una ventaja también para el ciudadano”, ponderó finalmente el gobernador y resaltó que otro tema a tener en cuenta será el costo de hacer dos elecciones separadas.
En cuanto al panorama electoral para las próximas legislativas, Cornejo advirtió que la Unión Cívica Radical (UCR) a nivel nacional debe tener una estrategia por provincia. “Esta elección que va a tener mucho peso provincial, y ahí se van a ver las coherencias o incoherencias en la toma de decisiones”, señaló respecto a los comicios nacionales.
En tanto, el líder de Cambia Mendoza subrayó que el objetivo del radicalismo provincial debe ser “cuidar el gobierno”. “Es inédito en la historia de esta provincia tener tres mandatos consecutivos y el radicalismo tiene que saber bien cómo sopesar sus alianzas y demás, comulgar con el espíritu de época y reivindicar el programa que se está desarrollando”, expresó.
Al respecto resaltó que la gestión tiene éxitos que si no son notorios se debe al desorden macroeconómico que atraviesa el país.