Balance

En un año de gobierno, Javier Milei desreguló más de 400 normativas

El Presidente se propuso transformar el Estado y terminar con burocracias que considera inútiles. Federico Sturzenegger asumió como ministro de Desregulación y ahora celebró estos avances.

MDZ Política
MDZ Política lunes, 9 de diciembre de 2024 · 20:45 hs
En un año de gobierno, Javier Milei desreguló más de 400 normativas
Javier Milei y Federico Sturzenegger. Foto: X @fedesturze

"La tarea del Gobierno de desregular y transformar el Estado comenzó con el DNU 70 y la Ley Bases, que abrieron el camino a las transformaciones posteriores. En el primer año, se logró modificar y derogar más de 400 normativas: más de una por día", comunicó el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que dirige Federico Sturzenegger a horas de que el gobierno de La Libertad Avanza cumpla un año en el poder.

"Abrimos los cielos; desregulamos el transporte terrestre; eliminamos los precios máximos y las prohibiciones de exportación; derogamos la Ley de Góndolas; terminamos con los controles excesivos y discrecionales de la Aduana; eliminamos los excesos de SADAIC y las sociedades de gestión colectiva; le pusimos fin a la Ley de alquileres dándole libertad a las partes; habilitamos el Internet satelital; aumentamos la competencia en el sector de medicamentos", enumeró y justiticó que todos los cambios "tienen el objetivo de sacar al Estado del medio y darle libertad al sector privado".

Según la cartera que dirige Sturzenegger, todos los avances se hicieron con el objetivo de tener un Estado "más eficiente y con menor gasto público". Al respecto, en un balance se detalló: "Pasamos de 18 Ministerios a 8; eliminamos casi 100 Secretarías y Subsecretarías; redujimos la cantidad de empleados públicos nacionales en más de 34.000; cerramos más de 200 áreas (Direcciones Nacionales, Direcciones y coordinaciones) que tenían funciones duplicadas u obsoletas; iniciamos la Evaluación General de Conocimientos y Competencias para las personas que quieran trabajar en el  Estado Nacional; cerramos el INADI; disolvimos AFIP;  eliminamos más de 15 fondos fiduciarios y la obligación del Estado de contratar empresas públicas que generaba gastos excesivos; terminamos con los privilegios hereditarios en el empleo público y muchas otras transformaciones".

Las principales derogaciones

A través del Decreto de Necesidad de Urgencia 70 del Gobierno, se derogaron 41 leyes y se modificaron otras 40 entre las que se encuentran la Ley de Góndolas y la Ley de Abastecimiento. "Estas derogaciones permitieron que la Secretaría de Comercio avanzará con la eliminación de más de 100 resoluciones que ponían precios máximos, cantidad de productos exhibidos y obligaba a comerciantes a informar sobre las etiquetas, precios y ventas de sus productos", detalló el Ministerio.

"Liberamos  los servicios de internet satelital: las zonas rurales o aisladas ahora pueden acceder a servicios de internet, ya que hay 5 compañías nuevas operando. Además, las compañías telefónicas van a poder ofrecer cobertura en todo el  país", agregó en un comunicado.

Sobre cielos abiertos, detalló: "Liberamos la oferta de rutas aéreas y facilitamos la incorporación de aeronaves pequeñas para ofrecer transporte de pasajeros. Las empresas empezaron a conectar ciudades previamente aisladas como Olavarría, Tandil, Venado Tuerto y Villa María".

Asimismo señaló que se eliminaron "las barreras al comercio exterior" y la "posibilidad de que el Estado prohíba la exportación o importación de productos por motivos económicos". También se derogó el registro de exportadores e importadores, se eliminaron las SIRA, las licencias no automáticas, la capacidad económica financiera, reglamentos técnicos y etiquetado de productos textiles.

También fue derogada la Ley de Alquileres  y se introdujo una reforma laboral que le Gobierno define como "la más importante de la historia".

Además, en el plano de la transformación del Estado, el Poder Ejecutivo redujo la dotación en más de 34 mil empleados y se cerraron Inadi, los Fondos Fiduciarios y Enhosa; se disoluyó la AFIP y se eliminaron el Plan Procrear y los créditos Anses con fondos del FGS.

Los logros más celebrados por la gestión Sturzenegger

En su comunicado, el Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado celebró la "eliminación de privilegios de empresas públicas", el "fomento de la competencia en medicamentos a través de la receta electrónica, que incluirá obligatoriamente el nombre genérico de los medicamentos", la "liberación del transporte terrestre", la "eliminación de habilitaciones de SENASA", la "desregulación del Correo", la "eliminación de barreras para-arancelarias", la "reducción los costos de reproducir música y eliminamos los privilegios de SADAIC", la "readecuación de los requisitos para a las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral", la "eliminación de la hojarasca legislativa" y la apertura de un de sugerencias y la página de Reportá la Burocracia, a través de la que se recibieron más de 5000 propuestas de desregulación.

 

Archivado en