Memorándum con Irán: la hija de Nisman celebró la decisión de la Corte de ratificar el juicio oral contra Cristina Kirchner
La joven afirmó que la noticia "fue un gran reconocimiento y homenaje a la labor" de su padre.
Iara Nisman, una de las hijas del ex fiscal Alberto Nisman, celebró la decisión de la Corte Suprema de la Nación de ratificar el juicio oral contra la expresidenta Cristina Kirchner por el memorándum firmado entre Argentina e Irán en 2013. En declaraciones al diario Clarín, Iara expresó su satisfacción por el fallo, destacando que "fue un gran reconocimiento y homenaje a la labor" de su padre, especialmente al coincidir con el día de su cumpleaños.
"La decisión representa, además, un avance en el esclarecimiento del atentado a la AMIA, que permitirá dar respuesta a las víctimas y sus familias, y el juzgamiento de quienes intentaron garantizar la impunidad de los acusados de aquel atentado terrorista", agregó la joven.
La Corte Suprema, el jueves pasado, avaló la resolución de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, que había revocado los sobreseimientos de todos los acusados en la causa y ordenó avanzar hacia la etapa de juicio. Este fallo se suma a una serie de decisiones judiciales que, en los últimos años, han mantenido abierto el caso, que fue iniciado en enero de 2015 por la denuncia presentada por Nisman, quien sostuvo que el memorándum con Irán buscaba encubrir a los acusados del atentado a la AMIA al permitir que cayeran las alertas rojas de Interpol que pesaban sobre ellos.
En septiembre pasado, la Cámara Federal de Casación había anulado el sobreseimiento de Fernández de Kirchner en la causa, acusándola de encubrimiento del atentado y ordenando la realización del juicio oral. Sin embargo, en octubre de 2021, el Tribunal Oral Federal 8 había sobreseído a todos los acusados por considerar que no existía delito. "El Memorándum, más allá de si se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó delito", señalaron en su fallo los jueces Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado, decisión que fue apelada por la DAIA y los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA.
El caso, que aún mantiene una gran carga simbólica para la sociedad argentina, sigue siendo un tema central en la política y la justicia del país. La resolución de la Corte abre nuevamente la puerta para el juicio oral y la posible resolución de una de las investigaciones más complejas y controversiales de la historia reciente de Argentina.
Cristina, a juicio.
Con la firma de todos sus miembros, la Corte Suprema de Justicia decidió avanzar con la causa donde la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner está acusada de traición a la patria y encubrimiento agravado a través un acuerdo entre la Argentina y la República de Irán mediante un documento de entendimiento para que se evitase investigar a varios responsables del país islámico por la voladura de la AMIA y ordenó la realización del juicio. El expediente había sido impulsado por el fallecido fiscal Alberto Nisman.
La Corte rechazó de forma unánime los planteos que presentaron las defensas de la ex mandataria, además del de Carlos Zannini y Juan Martin Mena quienes habían sido sobreseídos por el tribunal oral número 8 en 2021, por entender que se trató de una decisión política no judicializable. Dicho fallo del tribunal fue revertido por la Sala I de la Cámara Federal de Casación tras analizar las impugnaciones presentadas por la querella y la fiscalía.
Carlos Beraldi, abogado de Cristina Fernandez presentó un recurso extraordinario que fue descartado por inadmisibilidad. No obstante el penalista logró llegar a la corte por la vía de la queja.
Allí, con el voto del titular del cuerpo Horacio Rosatti y de Juan Carlos Maqueda, al cual adhirió Carlos Rosenkrantz, salvo en uno de sus considerandos, entendieron que el recurso “no satisface los recaudos exigidos por la ley 48 para su admisibilidad formal, lo que impide a este Tribunal examinar el fondo de la cuestión, sobre la cual no emitirá pronunciamiento alguno”. En consecuencia los cortesanos desestimaron los agravios presentados.
Por su parte, Ricardo Lorenzetti entendió que “es contradictorio afirmar que el recurso adolece de falta de fundamentación, y luego contestar los fundamentos, adelantando opinión sobre cuestiones que hacen al fondo de la cuestión”.
Los supremos se abstuvieron de analizar la cuestión de fondo y se circunscribieron a valorar la decisión de la Cámara Federal de Casación de revertir los sobreseimientos de los que entendieron la inexistencia de arbitrariedad o gravedad institucional.
En el mismo fallo, los ministros rechazaron diversos pedidos de apartamiento impulsados por Carlos Zannini contra miembros de la corte, de casación y los nuevos jueces que integran el tribunal oral federal número 8 tras el apartamiento de quienes dictaron los sobreseimientos.
Por otra parte, el Máximo Tribunal sostuvo el sobreseimiento de Cristina, Axel Kicillof y otros exfuncionarios en el expediente conocido como "dólar futuro", donde estaban procesados por presunta administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
En ese expediente también intervino la sala I de la Cámara Federal de Casación y sobreseyó Alejandro Vanoli Long Biocca, Sebastián Andrés Aguilera, Bárbara Emilia Domatto Conti, Mariano Beltrani, Juan Miguel Cuattromo, Miguel Ángel Pesce, Guillermo Mario Paván, David René Jacoby, Cristian Alexis Girard, Germán David Feldman, Alejandro Formento, Pedro Martín Biscay y Flavia Matilde Marrodán tras analizar el informe del cuerpo de Peritos Contables de la Corte que concluyó la inexistencia de perjuicio a las arcas públicas.
Sin embargo el fiscal Raul Omar Plée logró acceder al máximo tribunal por la vía de la queja luego que la casación declarará inadmisible el recurso extraordinario. En “dólar futuro” se investigaban presuntas irregularidades vinculadas con operatorias de contratos a futuro de divisas que habrían sido realizadas por el Banco Central de la República Argentina en beneficio de terceros.
![Foto que representa a El histórico conflicto que citó Sturzenegger para celebrar la baja de retenciones](/u/fotografias/m/2024/8/15/f265x149-1637892_1643550_4530.jpg)
El histórico conflicto que citó Sturzenegger para celebrar la baja de retenciones
![Foto que representa a Garrafas: el Gobierno aplicó cambios que afectarán precios del programa Hogar](/u/fotografias/m/2022/8/16/f265x149-1266207_1271865_5050.jpg)
Garrafas: el Gobierno aplicó cambios que afectarán precios del programa Hogar
![Foto que representa a Villarruel perdió una aliada en el Senado: Claudia Rucci renunció a su cargo](/u/fotografias/m/2025/1/24/f265x149-1705689_1711347_5050.jpg)
Villarruel perdió una aliada en el Senado: Claudia Rucci renunció a su cargo
![Foto que representa a En medio de la crisis de inseguridad, una nueva bomba amenaza a Kicillof](/u/fotografias/m/2024/6/3/f265x149-1603763_1609421_4168.jpg)
En medio de la crisis de inseguridad, una nueva bomba amenaza a Kicillof
![Foto que representa a El radicalismo bonaerense muestra “musculatura” en Mar del Plata](/u/fotografias/m/2025/1/23/f265x149-1705618_1711276_4377.jpg)
El radicalismo bonaerense muestra “musculatura” en Mar del Plata
![Foto que representa a El dardo de Manuel Adorni a los gobernadores por la baja de retenciones](/u/fotografias/m/2024/7/8/f265x149-1619987_1625645_7243.jpg)
El dardo de Manuel Adorni a los gobernadores por la baja de retenciones
![Foto que representa a El Gobierno eliminó el organismo que gestiona la pauta oficial](/u/fotografias/m/2024/7/5/f265x149-1618695_1624353_5050.jpg)
El Gobierno eliminó el organismo que gestiona la pauta oficial
![Foto que representa a El fuerte pedido de Villarruel y Petri a 36 años de La Tablada](/u/fotografias/m/2024/8/22/f265x149-1640949_1646607_5050.jpg)