Debate de fin de año

Jorge Macri impulsa el fuero laboral porteño y ya hay polémica con la CGT

Propuesta se debatirá en sesión maratónica de fin de año de Legislatura porteña. Se opone el peronismo. Protestó la CGT. Ya tiene partida presupuestaria en Consejo de la Magistratura de CABA para 2025.

Patricia García sábado, 7 de diciembre de 2024 · 09:55 hs
Jorge Macri impulsa el fuero laboral porteño y ya hay polémica con la CGT
Legislatura porteña Foto: CABA

Del pliego cargado de proyectos que los legisladores porteños debatirán el próximo jueves, hay una iniciativa que ya generó polémica. Se trata de la creación de un Fuero Laboral local y su correspondiente Código de Procedimiento de la justicia del Trabajo.

Jorge Macri reflotó la iniciativa de contar con justicia laboral porteña, en octubre pasado. Casi al mismo tiempo el ministro de Justicia, Gabino Tapia, concurría a la Legislatura porteña para explicar alcances del proyecto a los diputados que comenzaban a debatir también el Presupuesto 2025.

Finalmente hubo despacho después de debatirse en las comisiones de Legislación del Trabajo que conduce Matías Barroetaveña (Unión por la Patria), de Asuntos Constitucionales, a cargo de Hernán Reyes de la Coalición Cívica, y de Inés Parry, del radicalismo.

Esta semana, la CGT emitió un comunicado titulado "Una corte porteña no puede decidir el futuro de los trabajadores de todo el país". La propuesta ya tiene asignada una previsión presupuestaria.

A la vez, del peronismo, el senador Mariano Recalde presentó un proyecto para la creación de diez Juzgados Nacionales de Primera Instancia del Trabajo de la Capital Federal, "los que contarán con igual número de magistrados, funcionarios y empleados que los ya existentes" y "una Sala en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo".

Para el senador porteño, "trabajadores y empleadores necesitan una justicia rápida, a 80 años de su creación, la ampliación del fuero del Trabajo es indispensable para dar respuesta a una población que es cada vez mayor". Dice que "no se trata de duplicar fueros, sino de mejorar el funcionamiento de la justicia nacional del trabajo".

La CGT, señala en su comunicado que “el oficialismo porteño y sus aliados pretenden votar, en la última sesión del año legislativo, la creación de una decena de juzgados laborales con la misma competencia que tienen hoy los juzgados nacionales del trabajo. Este absurdo constitucional solo cabe en la desesperada cabeza de aquellos que pretenden destruir la última garantía de reconocimiento de derechos que poseen los trabajadores”.

Para los gremialistas, además, la Ciudad de Buenos Aires "es sede legal del 90% de las empresas que emplean trabajadores en todo el país y la creación de un fuero porteño independiente implicaría dejar bajo su jurisdicción a casi todos los trabajadores del país. Lo que además tiene dos agravantes: el hecho de que la Justicia de la Ciudad está subordinada al poder local, dado su sistema de selección y de acusación de magistrados y además el Tribunal Superior Porteño tiene facultades casatorias (lo que implica que sus decisiones son obligatorias para todos los jueces inferiores)".

Como sea, la creación de un fuero laboral de la Ciudad de Buenos Aires está contemplada en una de las leyes fundacionales de la autonomía del distrito como es la Ley Orgánica del Poder Judicial. Es la Ley 7 sancionada en 1998, por eso la presentación de Jorge Macri apunta a modificaciones de esa ley.

Por otra parte, el Consejo de la Magistratura tiene asignada una partida presupuestaria a modo de previsión, de $ 7.485.449.390 para la Justicia Laboral. En la justficación del gasto, el organismo sostiene que "se propone para el año 2025 la creación y puesta en funcionamiento de diez (10) Juzgados Laborales que entiendan en todas las cuestiones contenciosas de conflictos individuales de derecho del trabajo, así como también la conformación de dos (2) Salas de tres (3) jueces y juezas cada una, que integrarán la Cámara de Apelaciones del Trabajo".

Completa con que "esta propuesta busca sobre todo mejorar el acceso a la justicia en el ámbito laboral, responder de manera efectiva a la creciente demanda de resolución de conflictos laborales y contribuir a la construcción de un sistema judicial más eficiente y justo en la Ciudad".

Cuando el ministro de Justicia porteño concurrió a explicar el proyecto a los legisladores se inclinó por el traspaso del fuero Laboral a la Ciudad, un reclamo que también viene sosteniendo Jorge Macri. “A 30 años de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, aún sigue pendiente el traspaso de muchas competencias para el ejercicio pleno de esa autonomía", dijo entonces el funcionario. "El objetivo es lograr el mejor proyecto que se pueda para retomar la transferencia de la competencia en el fuero laboral", completó el ministro.

Del peronismo, Barroetaveña explicó que su bloque votará en contra del proyecto, sosteniendo que "como presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo participé de la discusión por el Código Procesal del Trabajo para la Ciudad. No vamos a acompañar el dictamen del oficialismo. Tal como está, no respeta los convenios colectivos, elimina la conciliación obligatoria previa y mantiene el instituto de caducidad, que extingue derechos por inacción".

El proyecto del Gobierno porteño integrará la lista de iniciativas para la sesión maratónica que se prepara en la Legislatura porteña para despedir el año. Jorge Macri contaría con los votos necesarios para su aprobación y a la vez se esperan avances en la negociación con el Gobierno nacional para implementar una transferencia de los fueros en cuestión.

 

Archivado en