Festeja Maximiliano Pullaro: Santa Fe aprobó una ley para discutir cambios en la Constitución
La Legislatura provincial sancionó una ley que habilita la posibilidad de reformar la Constitución de la provincia. Se incluyó la reelección, entre otros cambios importantes.
En su día de cumpleaños número 50, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro recibió el mejor y más esperado regalo: este viernes la Legislatura convirtió en Ley la necesidad de Reformar la Constitución provincial.
A pocos días de cumplir su primer año de gestión, el dirigente radical celebró lo que, desde el regreso a la democracia, cinco exgobernadores de Santa Fe intentaron, pero no lograron: sancionar una Ley que habilite el debate para reformar la Constitución.
“El trabajo de diálogo que hizo el Poder Legislativo en Santa Fe en este año de gobierno, ha sido único” dijo el gobernador Pullaro al recibir a los legisladores en Casa de Gobierno. Sin perder tiempo, el mandatario ya promulgó la Ley.
De acuerdo a lo que definió la Legislatura, en abril del 2025 serán las elecciones para elegir 69 convencionales constituyentes y el gobernador tendrá hasta un año para convocarla. Será sin Paso, lo que obligará a cada partido a buscar consensos.
Durante la madrugada de este viernes, pasadas las 2 y luego de siete horas de discusión, la Cámara Diputados dio media sanción a la iniciativa. Fue con 36 votos a favor: 28 votos de Unidos (Ucr, Pro, Socialismo), cuatro del peronismo que conduce el exgobernador Omar Perotti, dos de sectores de la centro izquierda aliados al oficialismo, uno independiente y dos del espacio Somos Vida que conduce Amalia Granata. Los mismos fueron expulsados del bloque por el voto positivo.
La sanción definitiva llegó minutos antes del mediodía cuando en un trámite exprés la Cámara de Senadores convirtió en Ley la iniciativa. Sobre 19 legisladores, 14 votaron afirmativamente mientras que tres del peronismo lo rechazaron y los otros se ausentaron.
"Estamos viviendo jornadas históricas. Hace más de 40 años que se viene intentando reformar la Constitución y por primera vez logramos consensuar un texto que permite avanzar en una reforma parcial pero que en definitiva es una reforma amplia”, valoró el presidente provisional de la Cámara de Senadores, Felipe Michlig.
Se establecieron 43 artículos que podrán ser modificados por los constituyentes, entre los que se destacan: la autonomía municipal, la posibilidad de reelección de gobernador y vice, algo que sí existe para las otras categorías. Implementación del sistema de elección de diputados a través del D’Hont.
Además, se incluyó la discusión sobre la duración de mandatos y la reelección en cargos ejecutivos, temas sensibles en el ámbito político santafesino.