Desafuero, expulsión o renuncia: qué podría pasar con Edgardo Kueider en el Senado
La banca del senador Kueider quedó en la mira. En el Senado hay distintas formas de proceder. El detalle de cada una.
El senador por Entre Ríos Edgardo Kueider ocupa un lugar clave en el Senado de la Nación. Además de integrar el bloque Unidad Federal, uno de los espacios del peronismo no kirchnerista, dispuesto a acordar con el Gobierno nacional, a pesar de haber ingresado en la lista del Frente de Todos, es el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, la que encabeza los procesos de expulsión y desafuero de los legisladores. Sin embargo, su futuro en el Congreso de la Nación está plagado de incertidumbres.
Después de que se conociera su detención en Paraguay con 200 mil dólares, el senador quedó en el ojo de la tormenta y su futuro en el Senado de la Nación pasó a ser tema de discusión. Esa misma tarde, el interbloque Unión por la Patria presentó un proyecto de resolución para quitarle los fueros y expulsarlo de la Cámara alta por "inhabilitación moral" para ocupar el cargo.
“Los y las integrantes del Interbloque Unión por la Patria del Senado de la Nación requerimos a este cuerpo la expulsión del Senador Edgardo Darío Kueider en los términos del artículo 66 de la Constitución Nacional por inhabilidad moral sobreviniente dada por la gravedad de los hechos de público conocimiento”, indicaron en el texto.
Si se decide avanzar, la Constitución Nacional indica en el artículo 66 que "cada Cámara hará su reglamento y podrá, con dos tercios de votos, corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su seno”. Es decir, para avanzar con esto, se necesitan 48 senadores dispuestos a proceder.
Por ahora, se espera que se haga efectiva la licencia de Kueider a su banca en el Senado. Tiene previsto quedarse allá "hasta que se aclaren los hechos", según explicaron desde su equipo en un comunicado. Así, se resiste a volver a la Argentina.
"El senador nacional Edgardo Kueider consideró que si bien aún no se resolvió su situación procesal ante la Justicia de Paraguay, está convencido de que es necesaria su permanencia en ese país hasta que se esclarezcan los hechos que son de público conocimiento", indicaron en el comunicado al que accedió MDZ.
Una de las competencias que tiene Kueider como senador es conducir la comisión de Asuntos Constitucionales, una de las más importantes de la Cámara alta ya que se encarga de intervenir cuando un senador es denunciado judicialmente.
El reglamento del Senado también prevé el desafuero de un senador con un dictamen previo de la comisión que preside Kueider. Todo indica que en caso de que una mayoría considerable decida avanzar por esta vía contra el senador detenido en Paraguay, debería ser removido de la presidencia de Asuntos Constitucionales.
La quita de fueros es necesaria para autorizar la detención o el procesamiento de un senador en causas judiciales. Esto está previsto en el artículo 70 de la Constitución Nacional. Allí se indica que "cuando se forme querella por escrito ante las justicias ordinarias contra cualquier senador o diputado, examinado el mérito del sumario en juicio público, podrá cada Cámara, con dos tercios de votos, suspender en sus funciones al acusado, y ponerlo a disposición del juez competente para su juzgamiento".
La comisión de Asuntos Constitucionales también tiene la facultad de intervenir en casos relacionados con el procedimiento de juicio político. Lo puede hacer como recepción de acusaciones y en las quejas contra funcionarios que están en proceso, incluyendo senadores.
Más allá de cualquiera de los caminos que se elija, para cada uno de estos casos, para el desafuero o la expulsión de Kueider del Senado se necesita el aval de dos tercios de los senadores. Unión por la Patria tiene 33. En caso de querer avanzar con este procedimiento, necesitará otros 15 legisladores que también estén dispuestos a removerlo, y por ahora no parece ser la voluntad de muchos.
En caso de que Kueider no forme más parte del Senado, su reemplazante será Stefanía Cora, una dirigente de La Cámpora y actual diputada provincial en Entre Ríos. Así, Unión por la Patria pasaría a tener una banca más, mientras que el peronismo que acuerda con Javier Milei tendría una menos.