Detenido en Paraguay

El abogado de Edgardo Kueider reveló que el senador "está sereno" y que no conoce la actividad de la empresa que habría aportado el dinero

El representante del senador peronista detenido en Paraguay admitió que ignora a que se dedica la empresa que habría entregado el dinero no declarado a la exsecretaria de Kueider.

MDZ Política
MDZ Política jueves, 5 de diciembre de 2024 · 17:12 hs
El abogado de Edgardo Kueider reveló que el senador "está sereno" y que no conoce la actividad de la empresa que habría aportado el dinero
Edgardo Kueider, el senador nacional justicialista detenido en Paraguay tras el hallazgo de 200 mil dólares sin declarar en su camioneta. Foto: X (@edgardokueider)

Mientras el presidente y el kirchnerismo se chicanean mutuamente por sus vínculos con Edgardo Kueider, el senador peronista detenido en Paraguay, su abogado, César Centurión, reveló que el dirigente entrerriano "está sereno" mientras espera por la audiencia que decidirá si deberá cumplir prisión preventiva o si saldrá en libertad. Además, el letrado desconoció los detalles sobre la actividad de la empresa que supuestamente aportó los 200 mil dólares sin declarar que fueron hallados en manos de Kueider.

Centurión explicó que el senador nacional justicialista por la provincia de Entre Ríos tiene prevista una audiencia virtual a las 16, donde el juez deberá determinar si tanto Kueider como su secretaria "van a soportar el proceso en libertad, si van a estar en arresto domiciliario al alcance del juzgado o si van a prisión". "Se va a discutir si existe o no el peligro de fuga y obstrucción a la investigación fiscal. Después de esta audiencia el juez tiene que tomar una decisión", agregó.

15 minutos después, será el turno de Iara Guinsel Costa, la exsecretaria del entrerriano que lo acompañaba cuando un control de rutina lo detuvo este miércoles en la localidad paraguaya de Ciudad del Este tras encontrarle US$ 211.000 sin declarar. En el momento, Kueider se declaró inocente enfatizó que "él no tiene que justificar nada porque ese dinero no era suyo".

La versión que brindó el abogado del senador es que el supuesto dinero ilegítimo había sido entregado a Guinsel Costa por una empresa con sede en Asunción donde ella presta servicios "para que ella haga unas compras". Tras ser consultado sobre la actividad de la compañía, Centurión reconoció que "no conoce los detalles", pero señaló que "la empresa es importadora". Sin embargo, luego añadió que "generalmente las empresas tienen una gama grande de actividades: inmobiliarios, compraventa, importaciones y exportaciones", sin brindar grandes precisiones.

"Yo conversé con los directivos de la empresa y me confirmaron que la relación contractual a través de ese poder existe", agregó el abogado, que solo pudo confirmar que el domicilio de la compañía se encuentra en la capital paraguaya y que la exsecretaria "presentó algunas computaciones que acreditan que ella presta servicios allí".

Al ser consultado sobre el estado de ánimo del senador, Centurión evaluó que "se lo nota tranquilo, sereno, consciente de la situación que le toca vivir".

Mientras tanto, del otro lado de la frontera, senadores de Unión por la Patria solicitaron la expulsión de  Kueider "por inhabilidad moral sobreviniente dada por la gravedad de los hechos de público conocimiento". El interbloque aseguró que el accionar del legislador "representa un ataque directo a la ética, la transparencia y el honor del Senado de la Nación" y señaló al Gobierno de Javier Milei, tras argumentar que "estos hechos no son aislados, sino el reflejo de una conducta sistemática basada en intereses personales y negociaciones espurias como ocurrió con la aprobación de la 'Ley de Bases'". 

Sin embargo, el presidente libertario recordó que el entrerriano se ganó su banca en la Cámara Alta por su participación en la boleta del Frente de Todos, encabezada por el expresidente Alberto Fernández y la propia Cristina Fernández de Kirchner, que por su parte acusó al Gobierno de "conseguir votos para aprobar leyes que perjudican a las grandes mayorías".

Archivado en