Cargos públicos

La dura crítica al proceso que obligó a renunciar a su banca a un concejal

Un partido político con representación parlamentaria emitió un comunicado que cuestiona el procedimiento por el cual un edil lavallino tuvo que optar entre su cargo de concejal o ser médico rural.

Laura Fiochetta
Laura Fiochetta miércoles, 4 de diciembre de 2024 · 10:43 hs
La dura crítica al proceso que obligó a renunciar a su banca a un concejal
El Concejo Deliberante de Lavalle. Foto: Facebook Municipio de Lavalle.

Como reveló MDZ este martes 3 de diciembre, el concejal por Lavalle Maximiliano Rivera (peronista del sector del exintendente Roberto Righi) renunció a su cargo porque la Oficina Ética Pública entendió que al ser médico rural en un centro de salud, tenía doble cargo estatal y, por lo tanto, esa situación representaba una incompatibilidad. El Partido Demócrata emitió un duro comunicado cuestionando el procedimiento por el cual el concejal -que llevaba 7 años como tal- se vio obligado a dimitir. 

En ese sentido, el PD sostuvo que: "Ante los hechos sucedidos en el Concejo Deliberante de Lavalle, donde por votación de mayoría se decidió emplazar al concejal Rivera a que optara por alguno de los dos cargos oficiales que ocupa -concejal y médico rural que en la actualidad ejerce-, basándose en un dictamen de la Oficina de Ética Pública, el Partido Demócrata de Lavalle  manifiesta su postura contraria a lo resuelto, sosteniendo que se debería haber seguido, como solicitaban otros concejales, con la constitución de una comisión investigadora ante de tomar la resolución del emplazamiento"

En ese sentido, la fuerza sostuvo: "Esta postura se basa  fundamentalmente en lo dispuesto por el art. Nº39 de la ley Nº 9003 sobre la necesidad de valorar razonablemente los antecedentes de hecho y de derecho antes de tomar una decisión. El Concejo en su mayoría de basó en el dictamen de la Oficina de Ética  Pública.  Lo primero a aclarar es que es un dictamen que será importante, pero no es vinculante. La prueba está en que varios dictámenes  de esta oficina oponiéndose fundadamente, en otros casos no han sido aceptados a rajatabla como en este caso ha hecho la mayoría del Concejo. Es bueno recordar una expresión del exgobernador Rodolfo Suarez (UCR) criticando un dictamen del auditor como una aberración, lo que demuestra  que solo es una opinión, importante, pero opinión al fin".

El presidente del partido demócrata, Armando Magistretti.

Además, los demócratas criticaron que Rivera estuvo 7 años como concejal y médico, y que "sorpresivamente" fue cuestionado al final de su mandato. "Otro tema es el hecho que la denuncia de incompatibilidad la hace el Tribunal de Cuentas, llamando la atención que, si lleva 7 años en esa situación Rivera, ¿por qué no lo hizo antes? Habría que investigar esta sorpresiva  intervención. Por otro lado, el decreto provincial 1406/2021 habla de excepciones cuando la salud pública lo requiere, con intervención del Ministerio de Salud. Sería importante haber requerido ese informe, previo al emplazamiento, más aún cuando  se trata de un médico rural que no debe ser fácil de conseguir y tiene prestigio social", advirtieron.

En ese sentido, agregaron que: "Estos extremos de hecho y de derecho muestran a las claras que nuestra opinión es completamente razonable sobre lo apresurado de lo resuelto por el Concejo de Lavalle, y que lo que hubiese correspondido era la formación de una comisión investigadora  antes de tomar una decisión que no solo afecta  al concejal sino también a la salud pública. No es bueno para la política que lo resuelto aparezca como una verdadera desviación de poder, artículo Nº38 ley Nº9003", finalizaron.

Tras la salida de Rivera asumirá Sabrina Baeza. En el orden de la lista para concejales del 2021 estaban Rivera, Gimena Masoero, Luis Mangione y Baeza, por lo tanto es quien ocupará su lugar.

 

Archivado en