El pedido de "firmeza" de la líder de la oposición de Venezuela a Javier Milei
A un año de su Gobierno, y con la Embajada argentina en Caracas rodeada por milicias venezolanas, Milei recibió un pedido por parte de María Corina Machado.
La líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, le envió un mensaje a Javier Milei pidiéndole "firmeza" respecto al accionar de la Argentina con Nicolás Maduro. La "solicitud", se produjo mientras la embajada nacional se encuentra bajo amenazas constantes. "El momento de actuar es hoy", señaló la dirigente.
En dialogo con Radio Rivadavia, Machado le dio las gracias a Milei por haber sido "muy solidario" con su país, pero recalcó que ahora es el "momento de actuar". "Es hoy, no es en enero, es hoy", insistió.
Además señaló que el canciller argentino Gerardo Werthein se encuentra en Washington y, en este sentido, que "Argentina ha solicitado una sesión del consejo permanente para abordar la situación crítica de la embajada, que es un ataque a territorio argentino".
"Es un proceso de tortura a ciudadanos indefensos por hombres armados en territorio argentino. Entonces hay que elevar con firmeza la voz para que todas los demás gobiernos de América Latina sientan que esto es con ellos también y que aquí, como insisto, se está jugando el futuro de Venezuela, de Cuba, de Nicaragua y de todas las Américas", concluyó Machado.
Las declaraciones de Machado se producen luego de que la situación en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, custodiada por Brasil, escalara a niveles alarmantes, con acusaciones de tortura y asedio por parte del régimen de Nicolás Maduro contra seis opositores antichavistas refugiados en la sede desde marzo.
Los refugiados Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos y el exministro Fernando Martínez Mottola, permanecen aislados, sin agua ni luz, y rodeados por fuerzas del régimen venezolano desde el 23 de noviembre.
Según las declaraciones de Urruchurtu, colaborador cercano de Machado, la residencia lleva días sin electricidad tras el supuesto robo de fusibles eléctricos. Además, las autoridades venezolanas no permiten el ingreso de camiones cisterna con agua potable, dejando agotado el tanque que abastecía a los refugiados.
La situación ha sido calificada como “tortura” por diversos sectores de la oposición venezolana y organismos internacionales. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora del país, denunció el “asedio criminal” y exigió presión internacional para que se emitan salvoconductos que permitan la salida segura de los refugiados.