Salud

El número de médicos que pasó al nuevo régimen y ya cobra por productividad

El sistema comenzó a regir a partir de septiembre pasado. El Gobierno recibió una gran cantidad de simulaciones y ya percibieron sus primeros sueldos. Cómo es el sistema y qué fortaleció.

Laura Fiochetta
Laura Fiochetta miércoles, 11 de diciembre de 2024 · 07:00 hs
El número de médicos que pasó al nuevo régimen y ya cobra por productividad
Ya hay una gran cantidad de médicos con el nuevo régimen salarial. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Desde septiembre de este año, luego de su aprobación en la Legislatura, el Gobierno puso en marcha un nuevo régimen salarial para profesionales de la salud que está basado en la productividad y que busca fortalecer el sistema, especialmente en su atención primaria. De acuerdo a información oficial a la que tuvo acceso MDZ, se realizaron 600 pedidos de simulación de los cuales ya pasaron 100 al nuevo régimen y por lo tanto, cobraron su primer sueldo en noviembre. Además, desde el Ministerio de Salud confirmaron que esperan que a fin de mes el número de médicos en el nuevo régimen llegue a 150.

La mayoría de los profesionales que pidieron pasar al sistema nuevo son médicos de familia, pediatras y clínicos de atención primaria. Concretamente el 80 % de quienes integran el nuevo régimen salarial son parte de ese tipo de atención. Es decir, centros de salud, donde el Gobierno apunta a reforzar el sistema.

La propuesta del Ejecutivo es optativa y busca contener la fuga de profesionales de la salud por los bajos sueldos y generar mayor oferta en los centros asistenciales de toda la provincia. La retribución de los profesionales médicos contempla un componente horario y otro de objetivos. Pero además, quienes opten por el nuevo sistema pueden acceder a una remuneración extra por productividad que el ministerio de Salud entiende que trae beneficios para el personal médico pero también para el sistema porque se harán más prestaciones. Para el cálculo de ese ítem se utiliza una unidad de medida denominada unidad sanitaria, cuyo valor inicial se ha fijado en $180.000.

El ministro de salud, Rodolfo Montero, junto al gobernador Alfredo Cornejo.

Además, el régimen cuenta con cinco agrupamientos: servicios médicos de guardia, clínicos, asistenciales, sanitarios y de centros de salud. De acuerdo a la nueva ley, el ingreso y la promoción es por grados dentro de los agrupamientos establecidos, así como el acceso y ejercicio de funciones jerárquicas ,de acuerdo con la idoneidad, nivel de formación y rendimiento laboral.

El gremio que representa a los profesionales de la salud, Ampros, cuestionó durante el debate de la ley y su posterior aplicación .Entre los cuestionamientos que enumera el sindicato se encuentran los siguientes: "desaparecen los organismos colegiados que eran elegidos por sus pares como la Junta Calificadora de Méritos, Jurado de Concurso, Junta de Reclamo y Disciplina y Consejo Deontológico; tanto el valor de la unidad sanitaria como el aumento de la misma en un contexto inflacionario lo determinará el gobierno de turno; es causa de cesantía el no cumplimiento de los objetivos laborales planteados por el funcionario político de turno; la carga horaria aumenta a 60 horas semanales, violando normas internacionales de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)", entre otros puntos. 

El nuevo régimen salarial se presentó en el marco de 26 proyectos de ley que envió el Ejecutivo a la Legislatura provincial. Todos fueron aprobados por la Casa de la Leyes, en su mayoría por gran cantidad de votos.

 

.

Archivado en