Dos escándalos en Mendoza salpican a Darío Wasserman, el intocable del Banco Nación
Los reclamos por el accionar del vicepresidente del Banco Nación se acumulan y varios personajes influyentes se habrían quejado en la Casa Rosada. Una licitación dejó expuestas sus presiones.
En la Casa Rosada ya han sonado varios teléfonos. Las quejas son constantes y vienen de diferentes sectores, pero el sujeto apuntado es siempre el mismo: Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nación. A pesar de las denuncias y del vínculo de los denunciantes con importantes referentes del gobierno nacional, la respuesta es siempre la misma. "Ahí no puedo hacer nada" ¿Por qué? ¿Quién es el poderoso padrino de Wasserman que permite que, en un gobierno que está desmantelando kioscos como el de Nación Seguros, existan negocios oscuros en el interior del oficialismo?
Dos casos aislados ocurridos en Mendoza dejaron en evidencia el poder que hoy tiene Darío Wasserman. Los episodios tienen un solo punto de contacto: el nombre del funcionario.
Según pudo conocer MDZ, una licitación para pagar el boleto del Metrotranvía con tarjeta de crédito generó una tensión inesperada con el Banco Nación. La institución bancaria opera la SUBE a través de Nación Servicios y presentó acciones judiciales para bloquear la licitación. Incluso habrían existido amenazas de castigos contra el gobierno provincial si avanzaban con la decisión de abrir el juego a otros bancos con el boleto del colectivo.
En concreto, la provincia de Mendoza buscaba bajar el canon del servicio de cobro del transporte público. En 2023 Nación Fideicomiso, que a través de Nación Servicios opera SUBE, había aumentado el canon del 4% al 7%, aumentando los costos prácticamente al doble. Para escapar al monopolio de SUBE, la Sociedad de Transporte Mendoza llamó a licitación para que el boleto de Metrotranvía se pueda pagar con tarjeta de crédito. Ese proceso licitatorio fue impugnado judicialmente por el Banco Nación.
Al ver que el Gobierno de Mendoza estaba decidido a avanzar a pesar de las advertencias que llegaban desde Buenos Aires, el Banco Nación se presentó como oferente en la licitación con un canon del 3,5%. Es decir, la mitad que lo que cobra a través de Nación Servicios. La licitación se le adjudicó al Banco Nación y a la empresa Open Pass, y la tensión se aflojó. Al punto que el Banco Nación desistió en las medidas judiciales que había iniciado.
"Hay que pegarle al chancho para que aparezca el dueño", reza el dicho popular. Así como se sospecha que Alberto Fernández tenía un negocio montado con Héctor Martínez Sosa para hacer contratos millonarios a través de Nación Seguros, la actitud de Darío Wasserman genera suspicacias respecto a cómo se está manejando Nación Servicios.
Pero esa no fue la única señal de alarma que llegó desde Mendoza a la Casa Rosada por los supuestos manejos de Wasserman.
XNet es una empresa de servicios transaccionales que opera con el Banco Nación. Se encarga, en términos llanos, de mediar entre instituciones para el traspaso de fondos. En Mendoza, por ejemplo, es uno de los sistemas de pago de la Administración Tributaria Mendoza y gira los fondos al Banco Nación, agente financiero de la provincia.
Según pudo confirmar MDZ, el Banco Nación ha empezado a embarrarle la cancha a XNet. En concreto, mediante una carta documento les solicitó todas las operaciones del año 2015, a sabiendas de que es algo de imposible cumplimiento. "Les quieren rescindir el contrato para favorecer a otra empresa", explicaron allegados a MDZ. "XNET no maneja el dinero. Solo hace de puente. La otra empresa administra los fondos. Desde que los percibe hasta que los envía hay cerca de 10 días en los que los que los hace rendir financieramente. Ahí está el negocio", aseguran.
La esposa de Wasserman, María del Pilar Ramírez, es la presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires. Según se comenta en CABA, fue la propia Karina Milei quien la eligió para encabezar el bloque libertario en la legislatura porteña. Según trascendió meses atrás en La Política Online, la pareja tiene experiencia en la gestión pública y han demostrado su versatilidad ideológica. Wasserman fue funcionario del gobierno de Mauricio Macri, mientras que su esposa estuvo enrolada en La Cámpora y trabajó en Aerolíneas Argentinas durante el kirchnerismo.
Según informaron desde el Banco Nación en diciembre del 2023 cuando se conoció la designación de autoridades, Darío Wasserman también fue presidente de la Sociedad de Garantía Recíproca “Garantizar SGR”, presidente de Móvil SGR y titular de la Cámara Argentina de Sociedades de Garantías Recíprocas, entre otras funciones.