Cornejo busca completar el equipo en dos áreas clave: Energía y Economía
El gobernador definirá esta semana a los integrantes de los dos ministerios que aún tienen segundas líneas vacantes, luego de pasar unos días en Chile.
A poco de cumplir un mes como gobernador, Alfredo Cornejo ultima detalles para completar el equipo de gobierno para su segunda temporada al frente del Ejecutivo provincial. Luego de pasar el fin de semana en Chile, el mandatario terminará de definir a los integrantes de dos importantes ministerios cuyos planteles aún no han sido oficializados. Aún resta conocer quiénes integrarán dos áreas clave del gabinete. Según indicaron desde el Ejecutivo, esta semana se definirán los miembros del Ministerio de Energía y Ambiente, conducido por Jimena Latorre, y del Ministerio de Producción, a cargo de Rodolfo Vargas Arizu. Se trata de las áreas "productivas", es decir los ministerios que tendrán como misión generar las condiciones para que haya inversión privada en la provincia.
La presentación de las segundas líneas del Gabinete provincial ha sido escalonada durante las últimas cuatro semanas. El gobernador ha dilatado los anuncios de los integrantes de las diferentes carteras, tras la reestructuración del organigrama del Gobierno provincial con el traspaso y fusión de diferentes dependencias.
La selección de los nombres de las segundas líneas la terminará de resolver Cornejo en estos días, tras su regreso a la provincia luego de una escapada durante el último fin de semana. Según confirmaron desde su entorno, el mandatario provincial viajó a Chile el primer fin de semana del 2024, aunque remarcaron que no se trató de vacaciones.
Las dos áreas que aún tienen cargos vacantes son ministerios “nuevos”, por lo que antes de elegir los nombres era necesario determinar los organigramas internos de cada cartera.
En el Ministerio de Energía y Minería la estructura ya estaría definida, aunque los integrantes todavía no se terminan de conocer. La dependencia conducida por Jimena Latorre contará con una Subsecretaría de Ambiente y una Subsecretaría de Energía y Minería, además de una Jefatura de Gabinete y las direcciones de Asuntos Jurídicos y de Administración.
A su vez, cada una de las subsecretarías tendrá cuatro direcciones bajo su órbita. En el esquema de gobierno continuarán la Dirección de Minería y la Dirección de Hidrocarburos, subordinadas a la Subsecretaría de Energía y Minería. También habrá una nueva Dirección de Transición Energética y una Dirección de Servicios Eléctricos, que se encargará del vínculo con las distribuidoras del servicio de electricidad que durante los últimos años dependía de la Secretaría de Servicios Públicos.
Según trascendió en las últimas semanas, al frente de la Dirección de Minería nombrarían a Jerónimo Shantal, un abogado especializado en Derecho Minero. El dirigente proveniente del PRO fue asesor en la Legislatura del exlegislador, Pablo Priore, y también se desempeñó como síndico en la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM). En 2021 asumió como Gerente de Legales de la empresa PRC cuando la provincia se hizo cargo de Potasio Río Colorado.
Su posible designación trascendió en los últimos días y ya despertó polémica entre grupos ambientalistas, ya que durante el conflicto por el intento de reforma de la Ley 7722 en diciembre de 2019, el abogado denunció por privación ilegítima de la libertad a asambleístas que se manifestaron frente a la Legislatura e impedían la salida de legisladores.
Entre otras cosas, también cuestionaron que el eventual funcionario no cumpliría los requisitos para estar al frente de la Dirección de Minería. Argumentan que la legislación establece que el director de esta área debe tener “título habilitante de ingeniero de minas, geólogo, doctor en ciencias naturales con especialidad en geología o ingeniero especializado con idoneidad en minería”. No obstante, se trata de una norma que data del año 1971 y ha ido sufriendo modificaciones a lo largo del tiempo.
Asimismo, bajo la órbita de la Subsecretaría de Ambiente se encontrarán la Dirección de Áreas Protegidas; la Dirección de Protección Ambiental; la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque; y la Dirección de Hidráulica. Esta última dependencia funcionó en los últimos años dentro del Ministerio de Infraestructura y ahora pasó a vincularse las áreas ambientales.
Otra cartera clave del Gobierno provincial que espera definiciones es el Ministerio de Producción, que tiene como titular al empresario Rodolfo Vargas Arizu y que hereda parte de la estructura del ex Ministerio de Economía y Energía.
Entre las áreas que tendrá este nuevo ministerio se encuentran Industria, Comercio, Agricultura, Ganadería y también Contingencias Climáticas, pero todavía no hay precisiones sobre cómo se ordenará el organigrama.
Tampoco han habido detalles sobre la continuidad o la incorporación de funcionarios, aunque ha trascendido que Vargas Arizu tiene la intención de sumar a aliados de la línea interna de Cambia Mendoza denominada Activá Mendoza. Entre los nombres de los aspirantes se encuentran Mauricio Badaloni, Andrés Vavrik y Carina Gannam.