Retenciones al vino: Milei mantiene su postura y solo queda apelar al Congreso
Mario González, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), dio detalles de la reunión que mantuvieron con el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella.
Durante las últimas horas, el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, junto a otros representantes del sector vitivinícola se reunieron con el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, para exponerla posición de la provincia respecto de las retenciones del 8% que se pretende imponer a la industria del vino.
Mario González, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), habló este martes en MDZ Radio 105.5 FM y expresó: “Pusimos el tema sobre la mesa con números, con estadísticas, con valor”.
“Se entendió bien, esto ya está en manos del Congreso”, aseguró y explicó que esta medida “no ayuda a lo que necesitamos, que es ser competitivos en el mercado externo. Esta es una ecuación que se tiene que resolver con mayor venta”.
“Explicamos que el poder recaudatorio de esta medida en el sector vitivinícola solo impactaría en 60 millones de dólares, que no es nada para el Estado nacional pero sí ocasionaría muchísimos problemas para miles de productores que se dedican a esto”, remarcó.
Aunque sostuvo que “todavía no está puesto en marcha, hay un proyecto de ley enviado al Congreso de la Nación y tiene que entrar en discusión”.
Respecto de la devaluación y el tipo de cambio sincerado, González reconoció que “viene a empezar a poner más visibilidad sobre algo que no estaba claro. A la hora de competir en el mercado externo, la vitivinicultura había perdido mucho terreno por esta situación. Esto se empezó a recomponer en el último período del Gobierno anterior, con algunas medidas, mejoró un poco el tipo de cambio. Ahora mejoró sustancialmente a la hora de exportar, pero la ecuación de la vitivinicultura es tan grande que hay que analizar con detalle los insumos que se utilizan para el sector”.
Y cerró: “Hay que esperar que esto se acomode para poder hacer una evaluación de la ecuación final”.