Negociaciones salariales

En un clima de crisis e incertidumbre, arrancan las paritarias con los estatales

Los representantes del Gobierno provincial reanudan las negociaciones salariales este lunes. El SUTE y ATE serán los primeros gremios en sentarse a discutir.

MDZ Política
MDZ Política lunes, 29 de enero de 2024 · 09:07 hs
En un clima de crisis e incertidumbre, arrancan las paritarias con los estatales
El SUTE será el primer gremio estatal en sentarse a negociar en las paritarias 2024 Foto: Prensa SUTE

El Gobierno de Mendoza vuelva a sentarse este lunes con los gremios estatales para darle inicio a las paritarias, en medio de un contexto de altísima inflación y completa incertidumbre económica. Durante esta mañana los miembros paritarios del Ejecutivo se reunirán con los representantes sindicales del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quienes exigirán que los incrementos salariales acompañen el avance de la suba de precios.

La reanudación de las negociaciones salariales estaba prevista para abril, pero el gobernador Alfredo Cornejo decidió adelantar dos meses la instancia, luego de que se diera a conocer que la inflación del mes de diciembre fue del 25% y que la suba de precios acumulada durante el año pasado había sido del 211%.

Los encuentros arrancarán a las 9 en la sede de la Subsecretaría de Trabajo cuando se siente a la mesa paritaria el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), el gremio estatal más grande de la provincia. Esa misma jornada continuarán las reuniones con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), otro de los sindicatos con mayor cantidad de empleados públicos afiliados, que a las 11 representará al Régimen 15 de los no profesionales de la Salud y a las 12 será el turno del Régimen 5 de los trabajadores de la Administración Central.

Todos los gremios estatales coinciden en que, a raíz de los altos índices inflacionarios, no puede haber reuniones cada un mes y exigirán al Ejecutivo que proponga una fórmula especial de actualización salarial que esté atada a los incrementos de precios y del costo de vida ya sea mensual o trimestral.

Por su parte, desde el Gobierno provincial ya advirtieron que el contexto de crisis económica y la caída de la recaudación provincial condicionarán la propuesta salarial que puedan llevar a la mesa paritaria. En este sentido, el gobernador Alfredo Cornejo le pidió sensatez a los dirigentes sindicales en esta instancia de negociaciones.

Archivado en