Transporte público

Por qué en Mendoza los choferes no harán paro y bajan el impacto de la medida

El Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (Sipemon) adhiere al reclamo de la central obrera pero los choferes no harán huelga y el servicio de transporte se prestará con normalidad.

Gianni Pierobon
Gianni Pierobon martes, 23 de enero de 2024 · 15:00 hs
Por qué en Mendoza los choferes no harán paro y bajan el impacto de la medida
El servicio de colectivos funcionará con normalidad en Mendoza este miércoles ya que Sipemom no se plegará a la huelga Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Este miércoles se realizará el primer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra las medidas impulsadas por el presidente Javier Milei. Se espera que la medida de fuerza tenga impacto en varios servicios, pero el transporte público no se verá afectado, ya que Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (Sipemom) anunciaron que no se plegarán a la huelga.

Desde la conducción del gremio resaltaron que adhieren al paro como miembros de la CGT, pero advirtieron que los choferes de colectivos trabajarán con normalidad durante toda la jornada del miércoles.

Con esta determinación, el sindicato mendocino se desmarcó de la postura adoptada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a la mayoría de los trabajadores del transporte del área metropolitana de Buenos Aires.

Este gremio anunció que mañana los colectivos funcionarán normalmente hasta las 19, pero suspenderán el trabajo desde esa hora hasta la medianoche. Indicaron que la finalidad de brindar parcialmente el servicio apunta a facilitar la posibilidad de concentrar y desconcentrar la movilización convocada para el mediodía.

Sin embargo, en Mendoza la situación será diferente, ya que el servicio de colectivos no se verá interrumpido en ningún momento. Desde la conducción de Sipemom explicaron los fundamentos de esta postura. “Nos adherimos a la decisión de la CGT pero es algo totalmente inusual porque se pararía a las 19 y a esa hora estaría todo el mundo trabajando, ya que la mayoría de los trabajadores que deseen trabajar estarán en sus tareas habituales. Si paramos a esa hora los dejamos hasta el otro día a las 5 de la mañana que se retoma el servicio, creo que es algo ilógico”, explicó a MDZ el secretario gremial del sindicato, José Micca.

El dirigente remarcó que en la Ciudad de Buenos Aires tienen un horario habitual de trabajo distinto al de la provincia, donde en varios rubros la actividad se extiende hasta pasadas las 21 o 22. “Creo que sería injusto castigar a nuestros compañeros dejándolos a pie en su lugar de trabajo”, aseguró.

Micca aclaró que la decisión la tomó la conducción del sindicato en los últimos días y sostuvo que “somos muy orgánicos y nos reunimos todos para tomar la decisión”.

La CGT busca que el paro general convocado para este miércoles tenga un fuerte impacto, para poner de manifiesto el rechazo a las reformas a la legislación laboral que introdujo el “mega DNU” del presidente Javier Milei y las desregulaciones que impulsa la “ley ómnibus” que se debate en el Congreso.

No obstante, la postura del sindicato mendocino de choferes le podría restar impacto a la medida de fuerza en la provincia. De hecho, el tema de la prestación del servicio de transporte se trató en una reunión de dirigentes de la central obrera. “Hubo opiniones disímiles al respecto, pero así como nosotros respetamos la decisión de ellos, ellos respetan la nuestra”, reconocieron desde Sipemom.

De todas maneras, advirtieron que todos los trabajadores del transporte que decidan adherir a la huelga podrán hacerlo, sin que se vea resentido el servicio. “Todos los trabajadores están en total libertad de acción para parar o no parar. El que quiera plegarse al paro tiene la libertad de hacerlo”, expresó Micca.

En tanto, también señalaron que a primera hora de este miércoles el sindicato decidirá si participa de la concentración convocada por la CGT para el mediodía frente a la Legislatura provincial.

La actual conducción del Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (Sipemom) cumplió recientemente cuatro años, aunque continúa la influencia de Rodolfo Calcagni, histórico líder sindical que condujo el gremio entre 1999 y 2019 y que aún tiene injerencia.

A finales de 2019 se realizaron las elecciones gremiales en medio de un proceso turbulento con denuncias cruzadas entre los sectores que disputaron la interna. Finalmente se terminó imponiendo la lista oficialista respaldada por Calcagni y resultó electo secretario general Walter Guardia, quien falleció tiempo después y la conducción lfue asumida por José Agüero.

Sin embargo, el histórico líder del sindicato de choferes de colectivos de Mendoza continúa influyendo y reconocen que “sigue siendo un pilar fundamental del gremio”.

Archivado en