Invitación

El Gobierno busca una foto con el papa Francisco para afianzarse en plena crisis

Javier Milei invitó al papa Francisco a la Argentina con el objetivo de lograr "la mejor foto" con el Sumo Pontífice y que le sirva para consolidar su Gobierno en plena crisis.

Gonzalo Barrera
Gonzalo Barrera viernes, 12 de enero de 2024 · 04:56 hs
El Gobierno busca una foto con el papa Francisco para afianzarse en plena crisis
El papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud de 2013, su primer viaje a Latinoamérica. Foto: Archivo

La invitación de Javier Milei al papa Francisco a visitar la Argentina no es un gesto más del Gobierno. Con esa foto, el presidente busca tender puentes con la Iglesia Católica y los creyentes, uno de los principales actores políticos del país, y con partidos vinculados a los sectores populares que ven en el Santo Padre una referencia más allá de la cuestión espiritual.

La figura del Sumo Pontífice ha sido, desde siempre, un ícono de connotaciones políticas, para bien o para mal. Una foto de cualquier líder político junto al jefe de la Iglesia puede interpretar la posición del Gobierno. Ya fuera Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, John F. Kennedy durante la Guerra Fría, Lech Walesa en la recuperación democrática de Polonia o hasta el propio kirchnerismo durante los último años, todos usaron la figura del Papa para un fin político.

La posibilidad de una foto junto a Francisco es un símbolo para cualquiera, pero tiene más peso en la actualidad argentina, dada la nacionalidad del Papa. Desde su asunción en marzo de 2013, la opinión de Roma tomó una preponderancia mayor en la vida política de la Argentina.

Fue notoria la posición de muchos integrantes del kirchnerismo en 2013, luego de un interminable conflicto entre la Catedral y la Casa Rosada, contra su elección por el Colegio Cardenalicio. Esta posición mutó rápidamente al ver el gran apoyo popular que tuvo el papa Francisco, aunque este cambio no fue algo exclusivo del peronismo progresista. También los opositores al Gobierno fueron mutando a una posición "antipapal" cuando éste no salió "con los tapones de punta" contra el Gobierno de Cristina Kirchner.

Javier Milei busca una imagen con el Santo Padre en medio de la crisis social y el ajuste. Foto: Noticias Argentinas.

A partir de ahí empezó una competencia por tener una foto con el papa Francisco tanto por los referentes del kirchnerismo como por los referentes del macrismo. Ahora, Javier Milei, busca dar un paso más que sus antecesores y lograr que, finalmente, Jorge Bergoglio vuelva a su tierra para tener, no solo una foto con el Papa, sino también "la mejor foto".

La figura del papa Francisco y la política

El anhelo por la llegada de Francisco no es propio de un solo grupo, sino que atraviesa varios espacios de la sociedad. En primer lugar, obviamente, están los fieles católicos que esperan la vuelta de un Sumo Pontífice desde la última visita de Juan Pablo II en 1987, pero también hay actores políticos que verían con buenos ojos su visita.

Desde el peronismo, la cercanía con el Papa ha sido una cuestión de gran importancia para mantener el arraigo, tanto en los sectores populares, como también en el tradicionalismo partidario, vinculado al nacionalismo católico. De la mano de esto también está el famoso grupo de "los curas villeros", que se han manifestado siempre bajo el ala del kirchnerismo, aunque sea a regañadientes de la cúpula eclesial.

Por otro lado, los conservadores, hoy en el Gobierno, y organizaciones de esta idiosincrasia, como los movimientos provida, ven también su potencial llegada como una respuesta al progresismo reinante durante las últimas décadas. Junto a ellos, también los sectores más tradicionales de la Iglesia Católica esperan un gesto por parte del papa Francisco frente a la lucha ideológica que se plantea en la arena política y social argentina.

Victoria Villarruel, referente conservadora, junto al arzobispo porteño Jorge Ignacio García Cuerva, cercano al papa Francisco, a días de ganar el balotaje. Foto: X/@VickyVillarruel.

El Gobierno, además, espera que la figura del Papa en la Argentina traiga algo de paz social a un clima ya enrarecido, por lo que el deseo desde Balcarce 50 es que la llegada se de cuanto antes, en medio de una delicada situación general, tanto en economía, como en política y a nivel social. En un período de fuerte ajuste, el Gobierno teme por el fuerte crecimiento de la pobreza y el desempleo, y de allí, el estallido social. Bastará entonces esperar por la respuesta del papa Francisco a Javier Milei, que se resumirá con el anuncio de un viaje apostólico o un silencio de parte del Vaticano.

La relación entre Javier Milei y el papa Francisco

La carta de invitación al papa Francisco por parte de Javier Milei es otro signo de pragmatismo del presidente en su búsqueda por acercar posiciones con la Iglesia Católica. Vale marcar un cambio radical de posición por parte del mandatario con el líder espiritual, a quién años atrás calificó como "el maligno en la Tierra". Ahora es quien recibe el agradecimiento por el llamado del 22 de noviembre, como dice la carta: "Agradezco su muy significativo llamado telefónico del 22 de noviembre, luego de mi elección como Presidente".

Además, fue su asesor de campaña Alberto Benegas Lynch quien expresó su deseo de cortar relaciones diplomáticas con el Vaticano "mientras allí prime el espíritu totalitario". Esto en el marco del cierre de campaña previo a las elecciones generales, actitud beligerante contra la Iglesia que fue mutando de cara al balotaje que terminó ganando Javier Milei.

Archivado en