Gabinete en acción

El Gobierno desmiente una interna que existe, arde y posiciona a Francos

Manuel Adorni comunica el pensamiento del Gobierno y explica las políticas. Niega discusiones internas pero fueron confirmadas en off a MDZ. El vocero “norteamericano” y el legado de Gabriela Cerrutti

Pedro Paulin
Pedro Paulin jueves, 11 de enero de 2024 · 14:40 hs
El Gobierno desmiente una interna que existe, arde y posiciona a Francos
El vocero presidencial, Manuel Adorni. Foto: NA

Manuel Adorni adoptó a la perfección el rol de comunicar el pensamiento del Gobierno desde una mirada esencialmente objetiva, sin las chicanas que uso desde el primer día, Gabriela Cerrutti, una ininterrumpida generadora de dolores de cabeza para Alberto Fernández, algo que nunca logró entender. Adorni no discute, comunica, pregunta, responde y se va, es el modelo norteamericano calcado. Logró con éxito sus conferencias, pero mintió sobre las internas.

“No existe ninguna interna con Guillermo Francos”, dijo, al día siguiente de la reunión que tuvo Karina Milei con Eduardo “Lule” Menem para intentar meterlo en el Gabinete con urgencia.

Guillermo Francos es hoy una pieza que mueve en todas las direcciones del tablero, es algo particular y único en un Gabinete que empieza a despertarse y analizar la importancia de la política, eso que muchas veces despreció Javier Milei y que es condición sin equanon para un Gobierno de crisis y nula representación territorial, con el aditamento del raquitismo parlamentario a niveles históricos. Es Karina Milei la que quiso hacerlo salir o rotar, para que desembarque Eduardo “Lule” Menem, pero no lo logró. 

Cambio de época. Salió Gabriela Cerrutti, llegó Manuel Adorni.

La versión es que la hermana presidencial se encargó de que no haya personas de confianza de Francos en Anses y Pami, algo que había solicitado el ministro del Interior. También hubo quitas de distintas cajas que le permitían al exdiputado negociar desde un lugar de poder frente a los gobernadores que siguen sin digerir que deberán producir y exportar bienes y servicios para poder pagar sueldos a partir de ahora: se extinguió entonces un paradigma de baja o nula generación y alta retribución desde Nación. 

La secretaria general de la Presidencia pensó que el asesor riojano, primo y mentor de Martín Menem, podía reemplazar a Guillermo Francos, en única sintonía con la ambición de Ricardo Quintela, primero en el pelotón de los que no participan casi de la generación de riqueza del PIB, pero es la provincia que más dinero recibió por habitante durante la gestión de Alberto Fernández y Ricardo Quintela. La búsqueda del desembarco de Menem choca de frente contra todo lo planteado por Javier Milei durante la campaña. 

Los distintos empresarios y dirigentes consultados por MDZ desde comenzado el rumor el fin de semana pasado, ponen a Francos por ahora en un lugar de privilegio. Creen al unísono que es necesario su rol para articular privado y estado durante el año venidero, donde habrá poco o nulo crédito, caída inicial del empleo y el consumo y un cuatrimestre que exigirá entendimiento y política de alto nivel, algo que no abunda en el Gobierno. 

Presidente. Martin Menem, al mando de Diputados con su primo, Eduardo Menem.

Hay un nombre que empezó a cobrar fuerza en el Gobierno, José Rolandi, presente en el directorio de YPF y mano derecha de Nicolás Posse, jefe de Gabinete de ministros. Si su rol sigue en alza, será parte de los enroques que desembarquen en el equipo de Gobierno, goza de la confianza de su jefe, también ingeniero del prestigioso ITBA, y cumple a raja tabla con los desafíos planteados hasta ahora. 

Por ahora, en el entorno de Guillermo Francos no hay espacio para la interna. “Sabemos que nos operan, no nos molesta, estamos tapados de laburo”, dicen, restando importancia a la situación. En el despacho de Victoria Villarruel ven a Francos como una pieza necesaria, y creen que son una buena dupla para avanzar con el plan de Gobierno. Hay un interrogante que por ahora nadie logra descifrar: el silencio del presidente sobre el conflicto, es apoyo al desgaste de Francos o la primera fricción entre hermanos. 

Archivado en