Semana caliente

En tiempo récord, el Senado definió las fechas para modificar el impuesto a las Ganancias

El Senado convocó a la comisión de Presupuesto para esta misma semana. Cómo seguiría el proceso y cuando podría tratarse en tablas.

MDZ Política
MDZ Política miércoles, 20 de septiembre de 2023 · 13:28 hs
En tiempo récord, el Senado definió las fechas para modificar el impuesto a las Ganancias
Senado La semana que viene podría sancionarse la ley que elimina Ganancias. Crédito: Prensa Diputados Foto: Prensa Diputados
En tiempo récord, el Senado definió las fechas para modificar el impuesto a las Ganancias
Massa Sergio Massa festejó la media sanción con la CGT. Crédito: Télam Foto: Télam
ver pantalla completa

A menos de un día de la media sanción por la eliminación del impuesto a las Ganancias, el Senado pisa el acelerador en su tratamiento. La comisión de Presupuesto y Hacienda convocó para tratar el jueves la media sanción.

El oficialismo podría dictaminar mañana mismo, ya que tiene mayoría propia en esa comisión y llevar el tema al recinto, en una sesión para la próxima semana. También tiene los números suficientes para sancionar esta ley en una nueva sesión.

El candidato de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, ayer estuvo reunido en el Senado con Cristina Kirchner. Si bien no trascendieron imágenes ni el contenido de la reunión, es de esperar que el impulsor de esta ley haya acordado con la vice el rápido tratamiento del proyecto.

Sin embargo, el Senado todavía tiene pendiente la Ley de Alquileres. La intención era tratar esta semanas las modificaciones a la media sanción que llegó de diputados, pero por bajas de distintos senadores no alcanzarían el quórum y decidieron "pasarlo para más adelante".

Sergio Massa festejó la media sanción con la CGT. Crédito: Télam

Los senadores clave para eliminar el impuesto a las Ganancias

Una vez que la comisión que preside el riojano Ricardo Guerra (FdT) emita el dictamen, la Cámara alta deberá esperar siete días para sesionar. El oficialismo espera retener los acuerdos políticos que tuvo en Diputados para sancionar esta ley y contar con los 31 propios.

A estos se suman la misionera Magdalena Solari Quintana, el rionegrino Alberto Weretilneck y la riojana Clara Vega. De los cinco de Unidad Federal es probable que, en principio, sólo tres lo voten: Guillermo Snopek, Eugenia Catalfamo y Edgardo Kueider. En cambio los dos schiarettistas de este espacio, Alejandra Vigo y Carlos Espínola, mantendrían el rechazo que tuvieron sus correligionarios en Diputados.

Con estos firmes el kirchnerismo se aseguraría un quórum de 37 senadores que también le garantizarían a Sergio Massa una ley clave en su campaña a la Presidencia.

Archivado en