MENDOZA DECIDE

Los tres cambios cruciales que propone Alfredo Cornejo en la educación

El candidato a gobernador de Cambia Mendoza pasó por MDZ a días de las elecciones provinciales y planteó una serie de modificaciones que planea implementar en caso de volver a conducir los destinos de la provincia.

Gianni Pierobon
Gianni Pierobon martes, 19 de septiembre de 2023 · 13:36 hs
Los tres cambios cruciales que propone Alfredo Cornejo en la educación
Foto: Walter Moreno/MDZ

A cinco días de las elecciones provinciales, el candidato a gobernador de Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, visitó MDZ y MDZ Radio para participar del ciclo Mendoza Decide y exponer las propuestas que planea desplegar en caso de conducir nuevamente los destinos de la provincia. El dirigente radical planteó que tiene previsto una serie de modificaciones que plantean un cambio crucial en el sistema educativo.

Si bien durante la campaña electoral el debate sobre la educación estuvo centrado casi exclusivamente en el futuro del ítem aula, el aspirante oficialista a la gobernación se focalizó en otros aspectos que planea revisar.

“Los docentes han perdido poder adquisitivo debido a la inflación y a paritarias de porquería, como la nacional, que ha achatado la pirámide salarial”, expresó Cornejo y remarcó que este importante cambio de contexto ha provocado la necesidad de revisar tanto el ítem aula como todos los estímulos salariales que existen.

 

“Hay que revisar la pirámide salarial. No puede ser que un directivo cobre casi lo mismo que una persona que recién se inicia. Hay que empoderar a los directivos, hay que darle más autonomía pero también tiene que haber un estímulo económico, se ha achatado la pirámide salarial”, afirmó el referente de Cambia Mendoza.

Remarcó que esta modificaciones se podrán implementar debido a que habrá un cambio en la orientación económica del país. “La inflación va a bajar y va a aumentar el salario real”, pronosticó y añadió que “el salario real del empleado público cuando yo fui gobernador en el 2019 fue superior al 2016. Había inflación alta y sin embargo el salario real del empleado público cuando yo fui gobernador”.

El candidato oficialista planea trasladar la Subsecretaria de Desarrollo Social a la órbita de la DGE.

Por otro lado, Cornejo también planea una reforma crucial en el organigrama del Gobierno, a través de una reorganización de las dependencias. “Quiero llevar lo que es hoy la Subsecretaría de Desarrollo Social adentro de la Dirección General de Escuelas (DGE). Hay un tema legal que lo vamos a resolver y lo estoy conversando”, afirmó.

Explicó que “la base de datos que tiene hoy la DGE identifica a los sectores más vulnerables de la población. Hoy por la escuela pasan los chicos más pobres y los adolescentes. Para cualquier política social del Estado provincial y de los municipios necesitamos compartir esa base de datos”.

 

En este sentido, la propuesta del candidato oficialista es unir esa base de datos sobre la trayectoria educativa de los alumnos a los programas de minoridad y desarrollo social que actualmente funcionan bajo la órbita del Ministerio de Salud.

Por último, Cornejo también propuso un cambio en el modelo de intervención en la infraestructura escolar. “Hay que licitar horas de construcción y metros cuadrados y tenerlas abiertas todo el año”, apuntó.

Detalló que a través de esta modificación ya no se estará licitando la reparación escuela por escuela, proceso que definió como un “trámite burocrático de locos”. “A veces se retrasa y no llega a tiempo ni siquiera a una reparación antes de que empiecen las clases”, concluyó.

Archivado en