Debate: esto dijo cada candidato a la vicegobernación de Mendoza

Si de algo hay una certeza es que si cualquiera de los candidatos a gobernador ganan la contienda electoral del próximo domingo 24 de septiembre,sus vice no pasarán desapercibidos. Eso quedó demostrado en la exposición en la que participaron los tres candidatos a la vicegobernación y una de las candidatas (una de ellas estaba enferma, pidió participar a través de streaming pero no pudo hacerlo) este domingo 17 en el debate que por ley se hizo en el espacio Julio Le Parc. Fueron protagonistas del segundo bloque, en el que hablaron de institucionalidad y control ciudadano con picantes frases y alusiones a los rivales, en especial al actual intendente de Las Heras y candidato a vicegobernador de La Unión Mendocina, Daniel Orozco.
Te Podría Interesar
Lucas Ilardo, el candidato del Frente Elegí empezó el debate sin tapujos. Como le tocaba hablar de institucionalidad y transparencia, se preguntó que tenía para decir Orozco. Le recrimó los casos de "corrupción en Las Heras, de abuso sexual y el viaje a México" (por su luna de miel). Cuando le preguntaron sobre ficha limpia mencionó que hubo saqueos organizados en Las Heras, que intentaron acuchillar a una fiscal, que hay una pelea por el poder entre (el candidato a gobernador de Cambia Mendoza) Alfredo Cornejo y (el candidato a gobernador de LAUM) Omar De Marchi. Para mejorar la ética pública, avisó que hará consultas legislativas populares para que la gente diga qué debatir. "Mendoza 100% accesible para la persona de discapacidad, seguridad, y democracia", propuso, entre otros puntos. Le apuntó a la vice de Cornejo, Hebe Casado por ser "negacionista" y condenó a la dictadura militar. Por último se refirió a la gente: "No nos perdamos la oportunidad de tener a Omar Parisi como gobernador, es buen tipo y transparente".
Hebe Casado, la candidata a la vicegobernación de Cambia Mendoza expresó que la provincia es "modelo de institucionalidad y transparencia, que Mendoza tiene ficha limpia, que es "la provincia que todos queremos seguir cuidando". La vice de Cornejo, dijo que "ficha limpia y extinción de dominio son una marca de esta gestión y que duda que otra gestión lo hubiera hecho. Recordó que "tenemos dos intendentes presos y tuvieron devolver lo que sean robado". Sobre ética pública expresó que son muy importantes las normas que se aprobaron al respecto en las gestiones de Cambia Mendoza. "Es importante que cada uno tengamos que anunciar de dónde vienen nuestros bienes", aseveró. En su minuto extra, se refirió a De Marchi, sin nombrarlo. "Hay candidatos que no pudieron cuidar la institucionalidad en sus partidos y tuvieron que ser intervenidos".
Orozco, el candidato de La Unión Mendocina, cuestionó que en Mendoza haya persecusión política y advirtió que lo ha vivido en carne propia. Dijo que quiere proponer un cambio en la elección de los jueces y apuntó a Cornejo quien contó que le había dicho que era el mejor intendente y que cuando se pasó a LAUM todo cambió. En su oportunidad, cuando habló de ficha limpia, intentó mostrar la de él pero la moderadora le recordó que no podía utilizar ningún elemento durante el debate. Sobre ética pública, ekl candidato a vicegobernador de De Marchi afirmó que había que "humanizar la Legislatura". Por último se expresó: "Yo les quiero hablar con el corazón, estamos decididos con Omar De Marchi a sanar las heridas que los políticos les hicieron a esta sociedad".
Emanuel Fugazzotto, quien va de vice en la lista del Partido Verde le habló a la audiencia. Aseguró estar en presencia de los responsables de no pensar en "vos, que tenés la peor obra social que es OSEP y en malas condiciones el transporte público". Cuando habló de ficha limpia, se refirió a Orozco y dijo "que le violó la confianza a los lasherinos". Al finalizar el apuntó a la Unión Mendocina de robar su logo, y dijo que "están portándose mal". Además advirtió que han sido críticos de Cambia Mendoza y pidió el voto para que hayan nuevos aires.
Noelia Barbeito, la candidata a la vicegobernación del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT) no fue al debate porque estaba enferma y pidió participar por streaming, a lo que la Junta Electoral accedió, de acuerdo informó el secretario del organismo, Jorge Albarracín en canal 7. Pero luego, no pudo hacerlo y el candidato a la gobernación del FIT, Lautaro Jimenez reclamó públicamente por esto.