Elecciones

La "dinastía" de Godoy Cruz y el cambio nacional al que apuesta Cornejo si es electo gobernador

En Godoy Cruz se reunió la "dinastía" radical para relanzar la campaña. Apuestan a tener un triunfo local, pero buscan tener influencia nacional.

MDZ Política
MDZ Política viernes, 25 de agosto de 2023 · 21:00 hs
La "dinastía" de Godoy Cruz y el cambio nacional al que apuesta Cornejo si es electo gobernador
La dinastía de radicales de Godoy Cruz. Foto: Prensa Cambia Mendoza

Era el relanzamiento de una candidatura, pero también el encuentro de una especie de dinastía política: los intendentes radicales de Godoy Cruz. Cesar Biffi, Alfredo Cornejo, Tadeo García Zalazar y quien busca ser el sucesor, Diego Costarelli. Ese núcleo se comenzó a gestar en 1999 y tuvo su punto cumbre en 2015 con la llegada al gobierno provincial, de la mano de una estrategia de poder liderada por Cornejo, quien busca ser el primer gobernador "reelecto" desde el retorno de la democracia. 

Fuera de la contienda provincial, miran de costado lo que ocurre a nivel nacional, que para Cornejo será decisivo. "Del 13 de agosto, surge una certeza innegable: Argentina va a cambiar, dará un giro decisivo, dejando atrás el kirchnerismo y el populismo. Esto es una excelente noticia para nosotros, ya que Mendoza crecerá”, aseguró Cornejo. La apuesta del senador nacional es que Patricia Bullrich sea presidenta, pues desde el inicio del proceso electoral había apostado por su candidatura. 

Godoy Cruz es la usina de poder del radicalismo. 

Para el radical, la relación con la Nación es fundamental. Por un lado, por la necesidad de que las condiciones económicas mejores y haya estabilidad política. De allí surge la premisa que se repite: si a la Nación le va bien, a Mendoza le puede ir mejor "porque tiene las cuentas ordenadas" y una matriz productiva diversificada y exportadora. Pero además, de ese vínculo dependerán varias cosas de Mendoza, entre ellas la liberación para usos amplios de los 1023 millones de dólares provenientes del resarcimiento por los perjuicios de la promoción industrial.

Cornejo busca "ser influyente" y con Bullrich cree que puede lograrlo. A diferencia de lo que pasaba con Rodríguez Larreta, la candidata electa tiene mejor vinculación y apertura con los radicales y sus equipos técnicos. Su posicionamiento nacional quedó algo diezmado por la energía que debió poner en la campaña local. Ahora sus prioridades son mantener el caudal propio, sumar a los votantes de Petri y tratar de seducir a ciudadanos que en 2015 y 2019 votaron por Juntos por el Cambio pero hoy están algo desencantados. Entre ellos están muchos de los trabajadores estatales, principalmente los docentes. Por eso Cornejo, por ejemplo, elabora un plan de recomposición salarial de ese sector y reestructuración de la política educativa. Esos cambios pondrían a la educación como uno de los puntales de la política estatal (desde el punto de vista pedagógico y social)

En el radicalismo igual prevén que habrá un cambio de ciclo, cualquiera sea el resultado y antes de las PASO hasta evaluaban incluso el escenario menos probable, con Massa como presidente. "Todos los candidatos tienen una impronta distinta a la gestión actual, son pro mercado y aperturistas. Pero con el kirchnerismo nunca se sabe y Milei es impresentable e impredecible", decían. 

La "foto de familia" que se sacaron las principales figuras políticas de Juntos por el Cambio detrás de la candidata Bullrich fue también el relanzamiento de la campaña para lograr ingresar al balotaje. En una eventual segunda vuelta creen que la líder del Pro tiene muchas chances. Incluso evalúan un escenario parecido al 2015.

Archivado en