Contundente

La fuerte advertencia de Javier Milei a la "casta política" tras el crimen de Morena

El precandidato a presidente por La Libertad Avanza arremetió contra los espacios políticos por la decisión de suspender sus cierres de campaña tras el crimen de la menor. "Que la gente vaya el domingo y vote, así los sacamos", sostuvo

MDZ Política
MDZ Política jueves, 10 de agosto de 2023 · 00:18 hs
La fuerte advertencia de Javier Milei a la "casta política" tras el crimen de Morena
Javier Milei arremetió contra la "casta política" tras el crimen de Morena Foto: Noticias Argentinas

Javier Milei salió con munición gruesa contra las fuerzas políticas que denomina la "casta" y criticó la decisión de cancelar sus respectivas campañas tras el crimen de Morena Domínguez este miércoles en Lanús.

"Suspenden la campaña porque no pueden dar la cara, no se quieren ensuciar entre ellos y con eso se desligan de sus responsabilidades", arremetió por TN.

Según el precandidato a presidente por La Libertad Avanza, una gran parte de la dirigencia política es "responsable" de la falta de soluciones en seguridad. Por eso, el presidenciable no dudó en dejar un contundente mensaje de cara a las PASO: "Que la gente vaya el domingo y vote, así los sacamos".

"Los que proponen soluciones son parte del problema. Llevan años, no arreglan nada y son los mismos de siempre. Nunca corrigieron nada", continuó al tiempo de reiterar una de sus habituales frases de campaña: "Es imposible una Argentina distinta con los mismos de siempre".

A su vez, el referente libertario acentuó que cuando aparece un hecho criminal "se rasgan las vestiduras" pero que "a los 3 días desaparecen".

"Es todo mentira, cualquier cosa que vengan a proponer es un acto de hipocresía. O tienen un problema de disonancia cognitiva, que no entienden la relación entre lo que proponen y los resultados. O son unos hipócritas mentirosos que les gusta hacerle juego a los delincuentes", añadió sin filtro

Al referirse al crimen de Morena, de 11 años, Milei lo calificó como un hecho "aberrante" y lo vinculó con "una decadencia de valores morales de Argentina de hace 100 años". A su vez, explicó que esto se replicó en un mal funcionamiento de la justicia.

"Se traduce no solo en la flexibilización y laxitud del sistema judicial. Acá no se puede hablar de represión porque es mala palabra. Hay una doctrina Zaffaroni, donde a la víctima se la pone en el lugar de victimario y a los delincuentes se lo toma como víctimas. El delincuente tiene que pagar, y se paga en función del delito que se comete", aseveró y recordó que la función del Estado es "hacer cumplir la ley".

"No es mano dura, es mano justa", aclaró aunque también exigió una “represión del delito sin titubeos" a través de una serie de reformas en el código penal, el sistema carcelario y un conjunto de leyes como la de Inteligencia y de seguridad interior.

"Se degrada el valor de las fuerzas, no se las respeta y no se las apoya políticamente, se les corre el apoyo", agregó respecto a un eventual desprestigio desde la política tradicional hacia las fuerzas de seguridad. 

"Hay que respetar y darle valoración a las fuerzas. Se juegan la vida por defender y después el político se corre por lo políticamente correcto", cerró.

Archivado en