¿Qué son y porqué son tan buscadas las tosqueras en Buenos Aires?

Las tosqueras son pozos para sacar tosca, es decir, tierra colorada que se extrae de las capas inferiores del suelo y es de alta resistencia para usarse en grandes construcciones.
Te Podría Interesar
Algunas de las construcciones en las que se utiliza tosca son:
- Edificios
- Rutas
- Calles
- Autopistas
- Aeropuertos
- Obras públicas de gran tamaño
Además de tierra colorada, desde las tosqueras se pueden obtener otros materiales como arcilla, arena y grava.
Una vez que las tosqueras no tienen nada más para ofrecer quedan abandonadas, como pozos gigantes en lugares rurales o urbanísticos. Otra veces las empresas encargadas buscan reinventar el espacio, convirtiéndolas en lagunas, lugares para hacer deportes extremos, o rellenándolas para evitar los peligros que pueden ocasionar. La restauración de ellas es imprescindible para minimizar el impacto ambiental que pueden generar a largo plazo.
La profundidad de las tosqueras va desde los 5 metros a los 25 metros, siempre dependiendo de a dónde se encuentra el material que las empresas buscan encontrar. Para su extracción a cielo abierto generalmente se usan las máquinas excavadoras.
Según la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) las tosqueras o cavas son un "conjunto de sitios cuyo ambiente original fue deteriorado debido a la extracción del recurso suelo por una actividad de explotación minera denominada cantera, ya sea de origen público o privado, que no cumplió adecuadamente con un plan de explotación acorde a las normas de buenas prácticas mineras vigentes, ni con los recaudos de seguridad para el resguardo de la integridad física de la población y cuyas cavidades, producto de dicha explotación, se encuentren inundadas. Esta característica provoca como riesgo poblacional particular la muerte por ahogo".