Elecciones 2023

El intendente del PRO que puede equiparar los votos del GBA y evitar el triunfo de Kicillof

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, posee un poder electoral envidiable ya que ese distrito es el tercero en término de padrón electoral, luego de La Matanza y La Plata. Además, es cabecera de la Quinta Sección Electoral con más de un millón de electores.

Beto Valdez
Beto Valdez sábado, 10 de junio de 2023 · 07:01 hs
El intendente del PRO que puede equiparar los votos del GBA y evitar el triunfo de Kicillof
Guillermo Montenegro, actual intendente de Mar del Plata Foto: 0223
El intendente del PRO que puede equiparar los votos del GBA y evitar el triunfo de Kicillof
Guillermo Montenegro, actual intendente de Mar del Plata Foto: Prensa MGP
ver pantalla completa

La Quinta Sección Electoral, compuesta por 27 municipios que congregan a más de un millón de electores, está entre las tres secciones más populosas a nivel provincial. Al ser suelo fértil para la oferta electoral de Juntos por el Cambio siempre puede empardar la diferencia que suele obtener un peronismo ahora en crisis en la Tercera Sección Electoral (sur y oeste del conurbano). General Pueyrredón es uno de los distritos más poblados de Buenos Aires, luego de La Matanza y La Plata. Tiene un abultado padrón con más de 500.000 marplatenses. Este distrito define la Quinta y le da un poder inmenso a Guillermo Montenegro, el actual intendente de Mar del Plata, dentro de la coalición opositora a nivel bonaerense.

En las legislativas de 2021, Mar del Plata contó con 580.412 electores, de 1.200.000 que posee la sección. Por eso el exjuez federal puede desnivelar incluso la PASO dentro de JxC. Pero hasta ahora juega al misterio y no confirma su candidatura a un segundo mandato cuando aparece como el favorito para imponerse con comodidad en los comicios locales. Y en caso de jugar, lo que resulta más probable, mantendría su neutralidad, pese a que sus principales colaboradores insisten - con encuestas en la mano - que Patricia Bullrich le gana en General Pueyrredón a Horacio Rodríguez Larreta. Obviamente el peso electoral de esta región bonaerense puede ser decisivo en elecciones generales porque viene votando mayoritariamente a la coalición opositora y al peronismo le cuesta tanto penetrar. Todo eso si Javier Milei no mete la cola. 

El rumor más fuerte indica que sería uno de los pocos jefes comunales con el privilegio de llevar las dos boletas presidenciales de la coalición. Todos se preguntan por qué retrasa el anuncio de su candidatura. Según fuentes confiables, Montenegro necesita ganar tiempo por dos cuestiones estratégicas. Una está relacionada con la posibilidad de que su socio político en el distrito, Maxi Abad, termine siendo el compañero de fórmula de Bullrich. Y la otra es quién va a ocupar el primer lugar en la lista de concejales porque, eventualmente, sería el sucesor en caso de una designación ministerial del jefe comunal. 

Mar del Plata tiene un abultado padrón electoral

“El Gordo sabe que en Mar del Plata son muy complicados los segundos mandatos, le pase a Gustavo Pulti y Aprile logró la reelección con el 62 por ciento, y a los cuatro meses renunció”, comenta a MDZ un conocedor del distrito marplatense. Además, el perfil del alcalde suena en las listas de ambos presidenciables del PRO para algún ministerio nacional o provincial. Ese potencial le da, además, la potestad de manejar la lapicera del armado de la lista seccional de diputados provinciales. Su intención de voto es apabullante y mide más que la suma de los candidatos presidenciales de su coalición. Promedia los 41 puntos. 

El otro jugador de la zona es el jefe comunal de Tandil, Miguel Lungui, quien ha decidido con casi 80 años que se presentará a la reelección en busca de su sexto mandato consecutivo. El alcalde radical conduce el distrito más importante (más de 100.000 electores) luego de General Pueyrredón en la Quinta y tendrá desafiantes en las PASO. Al igual que en 2019 lo enfrentará su ex mano derecha Marcos Nicolini, que en esa oportunidad logró más del 30% en la interna y ahora va a jugar con la boleta de Bullrich. 

La postulante presidencial lo eligió como su candidato a intendente, dato que le daría más potencial en las PASO. Por las dudas, el jefe “histórico” de ese municipio también quiere acercarse a la exministra de Seguridad luego de analizar para varias encuestas locales. El larretismo ha decidido apostar por el concejal amarillo, Juan Mannazoni. Esta competencia puede convocar a más de la mitad de padrón tandilense. 

Archivado en