Pichetto sobre la corrida cambiaria: "Hubo devaluación no por el Gobierno, sí por el mercado"
El precandidato presidencial por JxC y auditor general de la nación participó de una actividad universitaria, lanzó duras críticas al Gobierno y expuso cuáles son sus ideas en materia económica y de seguridad.

Momentos clave se viven en Juntos por el Cambio (JxC) en donde se empiezan a delinear quiénes serán los candidatos. En este marco, el auditor general de la nación y precandidato presidencial por Encuentro Republicano Federal (ERF), Miguel Ángel Pichetto, expuso las razones por las que quiere suceder a Alberto Fernández en el sillón de Rivadavia e hizo un análisis sobre la crisis económica y de seguridad que atraviesa el país.
“Hay que mirar a la Argentina para adelante sin el espejo retrovisor. Yo me atrevo”, dijo al ser consultado por Willy Laborda, en el marco de un evento para candidatos de UCEMA.
"He visto y he vivido días luminosos y oscuros, es la voluntad del servicio público, algo casi negativo; hay una mala mirada sobre la política. Yo creo que el cambio es esperanzador. Es la voluntad del servicio público, algo negativo en la Argentina. Hay una mirada mala de la política, que los que se dedican a la política son corruptos", agregó Pichetto.

Y en esta línea, consideró que para ocupar ese cargo "hay que tener temple, experiencia en lo público, temple para sostener cambios que son importantes en la argentina".
Dardos al Gobierno
El auditor general apuntó contra el Presidente por su mala gestión y sostuvo que "este Gobierno ha hecho lo peor que podía hacer. La palabra presidencial se ha devaluado totalmente. La gestión de Fernández ha debilitado la autoridad presidencial. La ha vaciado de contenido".
Y marcó la cancha, detallando cómo debe gobernar la gestión entrante: "En el proceso que viene no puede haber liderazgos por fuera de la Casa Rosada. El liderazgo político tiene que coincidir con el liderazgo presidencial".
Además, fue crítico sobre la corrida cambiaria que se vivió esta semana y aseveró que "hubo devaluación, no por el Gobierno, si por el mercado".
Pichetto, en modo electoral
En cuanto a su visión de la economía, señaló: "Lo que no saquemos y pongamos en valor ante un mundo que lo demande, vamos a quedar en el suelo. Hay que tener envergadura para realizar los cambios, el futuro es esperanzador".
"No es posible la dolarización. No es posible comprar la base monetaria", consideró Pichetto.
"Para aportar debates al contenido del programa. Hay que tener una visión realista de la economía, de las cosas que hay que hacer. Pero si la Argentina aplica las políticas correctas, sale. Hay que recuperar la confianza y no hay confianza en el sistema de la seguridad jurídica argentina. Lo que no saquemos y pongamos en valor ante un mundo que lo demande, va a quedar sumergido en el suelo", afirmó.
En ese sentido, agregó: "Yo no creo en las pavadas de las primeras cien horas, de los primeros cien días".
En lo que respecta a la inseguridad, marcó: "Hay que aplicar las penas con toda la dureza del Código Penal. Hay una gran fragilidad en las calles, no se reemplaza la policía con las cámaras. Hay que tener una corte que tenga acompañamiento y visión de estado. No una corte adicta a soltar gente que ha cometido delitos."
"Hay perversidad en la toma de decisiones", concluyó el precandidato presidencial.

El video con el que Alberto recordó los desafíos de sus cuatro años de gestión

La sorprendente revelación de Alfredo Cornejo sobre su gabinete

La mirada de la oposición tras la asunción de Alfredo Cornejo

Cornejo puso énfasis en la cultura del trabajo y respaldó a Milei

La mujer a la que elogió Rodolfo Suarez en su mensaje de despedida

Renovación: el Gobierno de Mendoza tiene nueva marca y colores

Las 15 joyitas que dejó Alberto Fernández durante su gobierno
