Presenta:

Conflicto mapuche: apoyo a Cornejo y Pichetto para frenar al INAI

En el Sur mendocino presentaron antecedentes históricos para demostrar que esa comunidad no vivió nunca en la provincia.
Cornejo y Pichetto aseguraron que darán una fuerte batalla para evitar el robo de tierras del Sur de la provincia Foto: Twitter Alfredo Cornejo
Cornejo y Pichetto aseguraron que darán una fuerte batalla para evitar el robo de tierras del Sur de la provincia Foto: Twitter Alfredo Cornejo

El senador nacional Alfredo Cornejo, junto al auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, y la doctora en Historia Andrea Greco, disertaron en San Rafael sobre el conflicto mapuche. La exposición se realizó en el aula magna de la sede de la UNCuyo del departamento sureño. Desde allí explicaron que el objetivo de la charla fue “presentar los antecedentes históricos que dan cuenta de que esa comunidad no vivió nunca ni en la provincia, ni en el sur de Mendoza, ni en el país”.

Ante la presencia de Horacio Massaccesi, ex gobernador de Río Negro; legisladores provinciales y de Malargüe; representantes de cámaras de turismo y comercio de las comunas del Sur; instituciones educativas y autoridades de Irrigación, detallaron que otro de los fines de la exposición fue mostrar los alcances de la denuncia realizada al titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Alejandro Marmoni.

En ese sentido, Cornejo recordó que la acusación fue presentada a fines de febrero luego de que el titular del INAI otorgara derechos sobre tierras pertenecientes al territorio nacional ubicadas en la Provincia de Mendoza, a favor de supuestas comunidades mapuches. El senador recordó que “Pichetto ha estudiado perfectamente los antecedentes constitucionales y legales acerca del tema indígena”.

Asimismo, mencionó que “todo el sector privado del Sur ha acompañado en una manifestación para frenar este avasallamiento”.

De esta manera, dejó en claro que las comunas sureñas afectadas con esta arbitraria decisión de la Nación “rechazan de forma rotunda esto de darle tierra a gente que dice auto percibirse mapuche. La demanda penal tiene que ver con al menos tres acusaciones y creemos que debe tener sanción como funcionario público el director del INAI”. 

Además, Cornejo aseguró que “aunque los porteños no se den cuenta, esta es una situación muy grave. Con este criterio cualquiera de nosotros se auto percibe indígena y pide la Plaza de Mayo. Ahí los porteños van a tomar conciencia, por esto es que nos hemos unido en esta batalla que se ha tornado cultural”.

En tanto que Miguel Ángel Pichetto hizo hincapié en que “la decisión del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas fue tomada sin tener en cuenta la opinión de la provincia de Mendoza y sin atribuciones que surjan de la propia ley 26160”. En ese sentido, sostuvo que, si bien el organismo puede realizar relevamientos “lo que no puede hacer, de ninguna manera, es otorgar reconocimiento de propiedad. Estamos frente a un acto irregular y violento”.