La fuerte crítica de Maximiliano Abad a Axel Kicillof en medio del apagón de luz

Tras al apagón que afecto a millones de argentinos, dejando en evidencia nuevamente la fragilidad del sistema eléctrico interconectado nacional -al día de hoy el ENRE informó que hay más de 20 mil viviendas sin suministro eléctrico en la provincia de Buenos Aires y CABA-, el gobernador Axel Kicillof suspendió el acto de apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense para encabezar el comité de crisis.
Te Podría Interesar
MDZ habló con Maximiliano Abad, presidente del radicalismo bonaerense y titular del bloque de diputados de Juntos por el Cambio, para conocer la postura del principal bloque opositor ante la suspensión por parte de Kicillof del acto de apertura del 151° período de Sesiones Ordinarias.
“Fue el único acto de sensatez de Axel Kicillof en todo su gobierno”, dijo Abad, quien agrego que “era muy difícil que pueda dar un discurso de apertura de sesiones con la mitad del país y la provincia de Buenos Aires sin luz. Por lo tanto, creo que fue el único hecho de sensatez de su gobierno”.
En cuanto a lo que esperaban del discurso, el presidente del bloque de diputados de Juntos por el Cambio afirmó: “Nos gustaría que el gobernador hable sobre como sacar a la provincia de la decadencia y colocarla en el camino del desarrollo, de cómo construir educación y salud pública de calidad. Y cómo reconstruir institucionalidad frente a un gobierno que tiene muchos ministros, muchos asesores”.
Asimismo, sostuvo: “Nosotros aspiramos a que nos diga como va a llevar a la provincia hacia un camino absolutamente distinto al que viene transitando. Esperamos que el discurso no se aun acto de lanzamiento de su reelección”.
Sobre la postura que va a tomar Juntos por el Cambio, en caso de que Kicillof ataque la gestión de Vidal y Macri, Maximiliano Abad expresó: “Nuestra postura va a ser la de respetar lo que establece la Constitución y la institucionalidad, que es escuchar. Y por su puesto cuando termine el discurso de apertura de sesiones ordinarias, diremos lo que tengamos que decir sobre el discurso”.
Por otra parte, el titular del radicalismo y precandidato a gobernador bonaerense se refirió al discurso del presidente en la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación. “Alberto le habló a la vicepresidente rindiéndole pleitesías que no son correspondidas. Dio un discurso alejado de las preocupaciones y de las limitaciones que sufren la mayor parte de las familias en la Argentina", expresó.
“En su discurso, el presidente claramente dinamita el dialogo, atacó a la Ciudad de Buenos Aires y a la Corte Suprema porque no son los suficientemente independientes de su gobierno. Como síntesis, creo que Alberto Fernández se despide en un triste y solitario final”, afirmó Maximiliano Abad.
En la Legislatura bonaerense se cerceno la libertad de prensa
Maximiliano Abad se solidarizó con los medios de prensa, entre los que estaba MDZ, que no pudieron desarrollar sus tareas con normalidad en la frustrada sesión de apertura del periodo legislativo.
Dijo que desde Juntos por el Cambio pedirán a las autoridades de ambas cámaras que permitan a la prensa trabajar con libertad. “Todos tienen derecho a trabajar en una Argentina en la cual tenemos que profundizar todos los días la libertad de expresión frente a un gobierno que muchas veces cercena libertades", declaró.
Para poner en contexto de lo que ocurrió el miércoles en la Legislatura bonaerense, los periodistas que tenían una pulsera roja fueron limitados a un corralito en el hall del Senado, en el salón Alejandro Armendáriz, desde donde no podían desplazarse con normalidad para realizar las tareas de prensa.
Funcionarios, intendentes, legisladores y personalidades invitadas ingresaban a la Cámara de Diputados a la cual solo tenían acceso los periodistas que tenían una pulsera de color verde, lo que despertó la queja de los trabajadores de prensa confinados al corralito.
Llama poderosamente la atención que por motivos de seguridad del gobernador, ese era el argumento que esgrimían los responsables del operativo, se encorsete a parte de la prensa cuando Kicillof iba con una reducida custodia a cambiar figuritas del mundial con sus hijos a la plaza Islas Malvinas de La Plata.