España, internas del PJ y una fundación: el futuro de los históricos dirigentes que vuelven al llano
Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa toman distancia de la política. El destino de los dirigentes históricos que dejan la función pública.
Sin dudas el auge de La Libertad Avanza y la llegada de Javier Milei a la política representan un cambio de época que impacta de lleno en la dirigencia, que se renueva. En Diputados esto se ve con la salida de tres históricos dirigentes, José Luis Gioja, Mario Negri y Graciela Camaño.
Aunque en el Poder Ejecutivo también hay dirigentes que, acostumbrados a la arena política, se correrán en los próximos años. Los tres nombres que más se destacan de estos justamente son las patas de la coalición que deja el Gobierno, Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
El primero de estos ya dijo que tiene previsto viajar a España por unos meses para dar clases en universidades, aunque aclaró que “de ninguna forma” se instalaría en España. “Mi país es Argentina, me voy una semana y ya extraño”, dijo Fernández en su último raid mediático.
Por otro lado, Cristina Kirchner estará entre su departamento en Recoleta y su casa en Santa Cruz. Esta semana, sin embargo, aclaró que no se va “muy lejos”. “Voy a estar acá a dos cuadras, en el Patria”, dijo en su despedida de los trabajadores del Senado para referirse al instituto que la cobijará en el llano.
En paralelo tendrá que atender junto con sus abogados sus causas judiciales, ya que no tendrá fueros. Se espera que el año que viene, la Cámara Federal porteña resuelva sobre la condena que recibió en diciembre del año pasado en la causa de la obra pública en Santa Cruz. También deberá lidiar con la reapertura de la causa que investiga el lavado de dinero del empresario de la construcción Lázaro Baez, más conocida como “Ruta del dinero K”.
Por su parte, Sergio Massa, después de perder el balotaje, anunció que empezaba una nueva trayectoria en su carrera política, que lo mantiene más alejado, no sólo de cargos, sino que por ahora, también del debate público. Se dijo que podía irse a trabajar a Estados Unidos, pero no hay nada en concreto por ahora.
Sin embargo, las idas y vueltas de la política argentina son impredecibles y en poco tiempo todo puede cambiar y que vuelvan muchos de los que se pensaron que no volvían más.
Hay una tercera figura de la política que se corre después de muchos años, que es Agustín Rossi, que en el Gobierno de Fernández fue ministro de Defensa, precandidato a senador por Santa Fe, titular de la Agencia Federal de Inteligencia, jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente. El miércoles fue su último día en Casa Rosada, antes de renunciar al cargo de ministro coordinador.
“Agustín ya está planificando su actividad política en el país con eje en Santa Fe y particularmente en Rosario”, comentó a MDZ una de las personas cercanas a Rossi. “Va a trabajar como como referente político de La Corriente”, comentó sobre el rol que tendrá en la organización de la que también forma parte el jefe del bloque Unión por la Patria de la Cámara de Diputados de la Nación, Germán Martínez.
Los diputados históricos que dejan la Cámara baja
En cuanto a los diputados, será difícil que Mario Negri (UCR) vuelva a asumir un cargo público, después de haber sido 25 años diputado. Los bloques de la UCR en el Congreso quedaron debilitados y no tendrán la posibilidad de designarlo en ninguno de los órganos con representación de los bloque opositores, como la Auditoría General de la Nación (AGN).
“Es posible que encabece una fundación en Buenos Aires”, deslizó una de las personas cercanas del cordobés, aunque aclaró que “no hay nada definido”. Tampoco se descarta que tenga algún lugar en la toma de decisiones del partido centenario que en las próximas semanas define sus autoridades.
José Luis Gioja fue 12 años diputado y otros 12 gobernador de San Juan, de forma intercalada, este jueves se despidió de la función pública y vuelve al llano en su provincia. “Desde allí, intentará recuperar el PJ provincial con su agrupación, Lealtad Justicialista, que hoy está en manos de Uñac”, comentaron cerca del sanjuanino, en referencia a la interna provincial que tiene con el gobernador saliente de su provincia.
Otra que vuelve al llano es Graciela Camaño que fue durante 20 años diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. Alejada ya del mundo gremial, Camaño continuará trabajando en su formación de política ambiental, algo que impulsó en sus últimos años como legisladora. También será una mujer de consulta permanente en materia legislativa, que después de tantos años, terminó siendo su especialidad.