Entrevista MDZ Radio

Ley de Ministerios: el ensamble "medio raro" que no terminó de convencer a opositores

La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de Alfredo Cornejo. Gustavo Cairo aseguró que "es lo que corresponde", aunque apuntó contra un ministerio en particular.

Redacción MDZ
Redacción MDZ miércoles, 6 de diciembre de 2023 · 20:55 hs
Ley de Ministerios: el ensamble "medio raro" que no terminó de convencer a opositores
Gustavo Cairo dio detalles sobre el aval a la Ley de Ministerios Foto: Santiago Tagua / MDZ

Este miércoles, la Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de Ley que modifica la estructura organizativa del Gobierno de Mendoza. Se trata de la nueva Ley de Ministerios, que regirá en la próxima gestión del gobernador electo, Alfredo Cornejo.

En total serán siete ministerios: Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial; Seguridad y Justicia; Hacienda y Finanzas; Producción; Salud y Deportes; Energía y Ambiente, y Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas (DGE).

Gustavo Cairo, presidente del bloque del PRO de La Unión Mendocina en la Legislatura provincial, habló en MDZ Radio 105.5 FM sobre el aval que recibió Cornejo para comenzar su gestión.

“Es lo que corresponde. Un gobernador que viene con su programa de Gobierno, con su lógica respecto de cómo organizar el Poder Ejecutivo, sobre todo si son cosas razonables como las que se están planteando, intentando reducir estructuras”, señaló Cairo en Tardes de Frente.

“Bienvenido este planteo del nuevo gobernador, él debe tener bien claro en su cabeza cuál es la dinámica que le quiere dar a estas estructuras”, agregó.

Cairo reconoció que se vienen momentos de austeridad y que ellos mismos marcaron en campaña “que no tenía sentido tener, por ejemplo, un Ministerio de Turismo y un ente autárquico que manejara el turismo, el Emetur. Bienvenido que quede una sola de esas cosas”.

“Hay materias pendientes, seguramente. Por ejemplo el EPAS sigue sin tener sentido, habría que refuncionalizarlo. Nosotros planteamos que pasara a ser una agencia de control ambiental, aprovechando la estructura y que eso permita el desarrollo de otras actividades. Pero será materia para más adelante”, remarcó.

En cuanto a los puntos que se podrían mejorar, Cairo detalló que “en la Dirección General de Escuelas hay siete juntas calificadoras para el ingreso a la docencia y cada una con un montón de miembros, alquilan inmuebles, un dispendio total. Yo he planteado la reducción. Quizás en una segunda etapa pueda llevarse adelante”.

También hizo mención a que “el artículo 38 de la Ley le da facultades bastante amplias al gobernador para reestructurar, fusionar y promover jubilaciones anticipadas, eso es bastante amplio, pero en lo particular pienso que si se quiere hacer una reforma tiene que tener el gobernador facultades para hacer estos movimientos, para poder hacer más eficiente el funcionamiento del Estado. Hay que ver cómo se emplea y discutir algún caso puntual”.

“Lo que es medio raro – admitió - y no significa que esté mal, la DGE siempre fue un organismo con rango institucional en Mendoza y ahora se lo junta en un ministerio, pero al director General de Escuelas se lo va a seguir eligiendo con Poder Ejecutivo y acuerdo del Senado, cosa que no pasa con ningún otro ministro. Es un ensamble medio sui géneris. Vamos a ver cómo funciona”, sostuvo.

Cairo destacó que hay “bastante dirigente joven”, como es el caso de Natalio Mema o Tadeo García Zalazar. Y cerró: “El gobernador electo no es una persona que solamente delega, se ocupa personalmente de los temas, así que seguramente buscará que haya un ensamble positivo para los ministerios”.

Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio 105.5 FM

Archivado en