Opinión

Legislatura de Mendoza: nuevos desafíos y reflexiones

Cecilia Rodríguez, que preside el bloque de Diputados de la UCR, ensaya unas reflexiones y palabras a modo de balance en este año que se cierra, y el nuevo que comienza.

Cecilia Rodríguez jueves, 28 de diciembre de 2023 · 19:30 hs
Legislatura de Mendoza: nuevos desafíos y reflexiones
Desde la Legislatura hemos hecho todo lo que a nuestro alcance ha estado para poder mejorar la vida de mendocinos y mendocinas. Foto: Prensa Diputados.

Está claro que este año ha sido difícil, y más se ve aún que el 2024 tendrá características similares. Desde la Legislatura hemos hecho todo lo que a nuestro alcance ha estado para poder mejorar la vida de mendocinos y mendocinas, pero también bajo el estudio y aprobación de iniciativas que permiten y permitieron corregir líneas de acción para la mejora del bienestar de la sociedad en su conjunto.

En estos casos enumeramos proyectos relacionados al desarrollo económico y la producción, puesto que Mendoza debe diversificar su matriz y aprovechar gestiones con participación e inversiones privadas que logren generar trabajo y recursos para todo el territorio provincial, en un contexto nacional complejo.

Por eso, el aval legislativo a los tres proyectos mineros dentro del marco de la Ley 7722, potencian la estructura de trabajo y esfuerzos. Sumado a ello, la planificación de obras de aprovechamiento hídrico que continuarán llevándose adelante más las que ya son consideradas para el futuro próximo cercano. Cabe mencionar también la aprobación de la Legislatura a la creación del Parque Industrial y de Servicios Pata Mora, la ratificación de la compraventa de acciones de Potasio Río Colorado, la unificación de la zona franca Luján de Cuyo – Palmira (potenciando el corredor Bioceánico), y la construcción del proyecto multipropósito El Baqueano, entre otros.

Mendoza debe diversificar su matriz y aprovechar gestiones.
Foto: MDZ.

También proyectos referidos a las “industrias sin chimeneas” como Mendoza Audiovisual y el desarrollo en informática y tecnología para la capacitación de los y las más jóvenes, Mendoza Activa Eficiencia con la generación de puestos de trabajo que ello conlleva, y los cambios y fuerza dada a los proyectos relacionados a la modernización, conectividad y eficiencia en el manejo de recursos provinciales destinados a la proyección del capital humano.

Poner en primer plano la educación y el bienestar de los más jóvenes de la sociedad, ha sido siempre el anhelo y la realidad de las últimas gestiones gubernamentales radicales. Por todo esto, creemos que los objetivos se alcanzaron, a pesar de atravesar una pandemia como en 100 años no azotaba al mundo, y se logró el acompañamiento en la formación de estudiantes de todos los niveles, teniendo a la alfabetización como política prioritaria. Avizoramos un trabajo arduo para lo que viene, estamos preparadas y preparados para llevarlo a cabo.

En lo administrativo, Mendoza ha asistido en los últimos días a hechos que nunca se sucedieron. Tener que definir sobre la quita de fueros a una integrante de la Cámara de Diputados para que la Justicia pueda realizar su trabajo, se constituyó en una situación que no tiene antecedentes cercanos en la historia provincial. Se actuó conforme a derecho, y se tomó una clara definición política desde nuestro Bloque. Estamos tranquilas/os, al saber que no solamente quienes integramos este bloque votamos de acuerdo a lo que debe ser en esta situación, sino que a la vez la unanimidad de votos de la Cámara, nos confirman que el camino tomado es el correcto. 

Confiamos en tener las herramientas y redoblar los esfuerzos para mejorar la vida de mendocinos. Foto: MDZ.

Finalmente, entre todos los puntos a destacar, los principales ejes trazados responden a la austeridad, en continuar con el fomento a la inversión pública y privada como motores del crecimiento económico; el equilibrio fiscal y la reducción impositiva para incentivar el empleo, y la administración sostenible de la deuda pública. Metas centrales que a lo largo de los años se han consolidado, y que se buscará eficientizar con la nueva gestión en esta nueva etapa. 

Cerramos un año con muchas complejidades y dificultades; pero confiamos en tener las herramientas y redoblar los esfuerzos para mejorar la vida de mendocinos y mendocinas, con trabajo, con tesón y con la seguridad de que todos las acciones pensadas y ejecutadas han tenido sus frutos y los seguiremos cosechando si el trabajo es en conjunto.

Cecilia Rodríguez, titular del bloque UCR en diputados Mendoza.

Archivado en