Opinión

Javier Milei y el fin del populismo

Al enorme cimbronazo que causó el éxito de Javier Milei en las elecciones, se sumó el domingo otro similar, a través de su discurso.

Alejandro Fargosi martes, 12 de diciembre de 2023 · 21:45 hs
Javier Milei y el fin del populismo
Javier Milei repite siempre “libertad”, palabra maldita para el colectivismo, el estatismo y el populismo. Foto: EFE

Cambiando una tradición centenaria, su discurso inaugural fue para todos, no solo para diputados y senadores. Porque acostumbrados a la TV, a veces olvidamos que antes de ella los presidentes les hablaban solo a los legisladores, relegando a la gente a la distante radio o mera crónica de los diarios. Muy buena noticia, porque siendo francos, si las costumbres anteriores nos trajeron a esta situación, probablemente haya varias que están mal. Ignorar a la gente seguro que es una de ellas y Javier Milei la cambió. Bravo.

Mas trascendente aún fue sepultar la pésima costumbre de mentirnos, prometiendo felicidad fácil, cuando el futuro inmediato es aciago. Lo hizo Churchill hace 80 años y otros después de él, pero en la Argentina venimos siendo tratados como tontos desde hace mucho. Eso también cambió con el discurso inaugural, en el que Javier Milei fue lapidario: nos esperan meses durísimos y antes de mejorar, estaremos aún peor.

Probablemente el éxito electoral de Javier Milei no surgió solo del hartazgo ante la casta, sino también de la seducción por la verdad: casi todos vivimos alguna vez dilemas personales similares, sufriendo adversidades que solo superamos con esfuerzos, paciencia, resiliencia y sacrificio.

Javier Milei y Victoria Villarruel nos necesitan a todos los que creemos en el esfuerzo.

A diferencia de sus predecesores, Javier Milei nos habla como a adultos

El monumental desmanejo del kirchnerismo bajo Néstor, Cristina y Alberto Fernández gobernando o impidiendo gobernar, como hicieron con Macri, nos deja con una inflación proyectada de 15.000%, estanflación crónica, sin plata, con una deuda externa doble de la aparente, en el que pese a todo y solo si hacemos el esfuerzo, “hay luz al final del túnel”. ¡Bienvenida la verdad, que tan ausente ha estado!

Javier Milei repite siempre “libertad”, palabra maldita para el colectivismo, el estatismo y el populismo que nos controlaron durante casi 100 años, llegando a su epítome con la locura de Sergio Massa, que dilapidó 20 puntos del PBI para comprar el voto de la mayoría a la que despreció pensando que lo vendería. Perdió.

La libertad, concepto insistentemente repetido por el himno y columna vertebral de la Constitución, vuelve a tener protagonismo como entre 1853 y 1930, cuando llegamos a ser el país con mas PBI per cápita del mundo. El flamante presidente anticipó que hará un severo ajuste del gasto público, cosa que no hicieron nunca los gobiernos argentinos, siempre listos para sacarnos el dinero a los
habitantes, como si fuesen tropas invasoras.

“Prefiero decirles una verdad incómoda que una mentira confortable” dijo Javier Milei, citando a Roca, una herejía política para la cultura ladri-progresista que imperó durante el kirchnerismo y que sedujo a otros gobiernos antes. Mientras elogiaba a Alberdi, Sarmiento, Menem y Benegas Lynch (h), nuestro presidente dio otra vuelta de 180 grados en política exterior, saliendo de la trampa dictatorial de los Maduro, Castro y Putin, para alinearnos de nuevo en el mundo liberal y democrático de Occidente.

Presidente Javier Milei.

Para que quedase claro dio un fraternal abrazo, refrendado con un emotivo regalo y un encuentro especial, al presidente de Ucrania Zelensky, encarnación de la resistencia a la invasión del dictador Putin, tan amigo de Cristina Fernández y ante quien se hincó Alberto Fernández. No satisfecho con tanta –y plausible- ruptura con las nefastas costumbres discursivas de nuestra política, Javier Milei anunció que los que cobran subsidios sociales dejarán de cobrarlo si cortan las calles. 

Era hora de que se ponga orden en las calles, que no son de los jerarcas piqueteros comunistas y peronistas, para peor,  enriquecidos con dinero de nuestros impuestos. No será un desafío fácil y por eso Javier Milei recordó la celebración judía de Jánuca y la victoria de pocos contra muchos, ayudados por “las fuerzas del cielo”.

Estamos ante un punto de inflexión en nuestra historia

Ojalá logremos revertir los desastrosos resultados que durante 90 años se desprendieron del nefasto golpe de 1930. Para lograrlo, Javier Milei y Victoria Villarruel nos necesitan a todos los que creemos en el esfuerzo, en el trabajo y en el respeto a la ley en libertad. 

Demostramos que somos la mayoría.

Alejandro Fargosi.

Alejandro Fargosi es abogado, fue miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación.

@fargosi

Archivado en