Escenario

Cornejo, Garay y Gullé: el trío de poder que seguirá a cargo de la estrategia para enfrentar al delito

Alfredo Cornejo, Dalmiro Garay y Alejandro Gullé seguirán como los ejes de la política de seguridad y justicia. Se suman algunos abogados. Una ministra de la Corte con una misión especial.

Pablo Icardi
Pablo Icardi martes, 28 de noviembre de 2023 · 08:08 hs
Cornejo, Garay y Gullé: el trío de poder que seguirá a cargo de la estrategia para enfrentar al delito
Cornejo, Garay y Gullé, los tres referentes de poderes que tendrán la seguridad como desafío.

Aunque Alfredo Cornejo mantiene en reserva a su Gabinete y los detalles de lo que será su nuevo gobierno, de a poco la arquitectura de la gestión toma forma. El gobernador electo agrupará funciones por ejes temáticos de interés y con formatos nuevos. Educación y Desarrollo Social; Economía, Energía y Recursos Naturales No Renovables; Justicia y Seguridad, son algunos de esos ejes. Justamente en lo referente a la prevención y represión del delito y al funcionamiento del Poder Judicial la estructura de poder comienza a tomar forma puertas afuera de Casa de Gobierno. 

La reelección de Dalmiro Garay como presidente de la Corte no es un dato más, pues le garantiza al Gobierno futuro un enlace armónico. Garay tiene buena relación con Cornejo (fue su ministro de Gobierno y él lo propuso como juez). Desde diciembre se desarman por completo las salas y la Corte comienza a funcionar de manera colegiada y con sorteo de todas las causas. Los gobiernos de Juntos por el Cambio han tenido tensiones con las salas, particularmente con la penal y laboral. Allí estaban los dos jueces más díscolos, Omar Palermo y Mario Adaro, que ahora tienen trizado su bloque. 

Otra confirmación importante en la estructura del Poder Judicial es la continuidad de Alejandro Gullé como procurador. Es otro de los funcionarios que fue promovido por Cornejo en su primera gestión y acompaño las reformas en los códigos de procedimiento y en la propia ley del Ministerio Público Fiscal. Gullé ocupa el cargo operativo más importante del Poder Judicial, pues es parte de la política criminal y allí está la clave para la "mano dura" que busca el gobernador electo en la persecución del delito. La relación entre el gobernador electo y Gullé es cercana. Tanto que comparten platea en el Malvinas, entre otras cosas. Sin embargo hubo momentos de tensión, sobre todo mientras Cornejo estuvo sin sentarse en el sillón de San Martín. Ocurrió con algunas causas de sospecha de corrupción, donde desde el oficialismo acusaban cierta "lentitud" en avanzar. Desde la oposición lo ven exactamente al revés pues acusan que el Ministerio Público Fiscal "duerme" las causas relacionadas con alguien del Gobierno y acelera otras, como las denuncias contra Daniel Orozco y Janina Ortíz, dirigentes que cayeron en desgracia luego de romper con Cambia Mendoza.

Palermo y Valerio.

En su primera gestión Cornejo "compró" el plan del Instituto de Altos Estudios en Derecho Penal y sumó a Gianni Venier como ministro de Seguridad, a Gullé como Procurador y a José Valerio como ministro de la Corte. Los tres tuvieron roles clave en las reformas. Hoy Valerio, por ejemplo, está enfrentado a Cornejo. El ministro de la Corte fue el encargado de aplicar la última gran reforma a la justicia penal. Otro de los funcionarios clave en esa estructura es Marcelo D'agostino, que podría convertirse en un "veterano" de las gestiones radicales porque es muy probable que se mantenga al menos como enlace entre los dos poderes, si es que no da el salto a la primera línea. Hay otros abogados que han sido altamente influyentes para las estrategias políticas en el Poder Judicial, el Consejo de la Magistratura y están vinculados con el mundo profesional. La duda es si esos especialistas del derecho se animarán a dar el salto a la política o se mantendrán con bajo perfil siendo influyentes, pero sin exponerse. En pausa está una decisión que no depende del Gobierno de manera inmediata, pero saben que ocurrirá: en un futuro cercano todos especulan con el nombramiento de dos jueces de la Corte por posibles retiros. 

En la nueva etapa no está claro cómo jugará cada uno. También está en la cabeza de Cornejo ponderar el trabajo de María Teresa Day, la única jueza de la Suprema Corte. En el Gobierno ponderan el trabajo de Day para mejorar la justicia de familia y el abordaje de temas de infancia. Aunque con bajo perfil, el gobernador electo tiene en la cabeza realizar cambios para mejorar el sistema de adopciones, el abordaje de las infancias y buscar alguna respuesta a los problemas de Familia. Day también sonó en algún momento para un cambio de roles, pero eso no está en carpeta. 

El plan de seguridad del nuevo gobierno apunta a ajustar las reformas que ya habían implementado antes. Y tratar de generar algún shock con los delitos menores que tienen influencia en la sensación de inseguridad porque alteran la vida cotidiana. Apuntan al robo de vehículos, autopartes, bicicletas, estafas y todo lo que altere "la calle", también en el sentido político. 

Archivado en