La Suprema Corte de Justicia de Mendoza definió quién será su presidente
Este lunes se determinó quién estará al frente del máximo tribunal mendocino los próximos dos años. El resultado de la votación fue por unanimidad de todos los miembros.
Este lunes se reunieron los miembros de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza para elegir las nuevas autoridades. El cónclave entre los siete ministros comenzó pasado el mediodía y, a las 15 30, finalmente se dio a conocer que Dalmiro Garay -actual titular del máximo órgano de Justicia provincial- renovará su función.
Según pudo averiguar MDZ, la votación fue por unanimidad, es decir, tanto Dalmiro Garay, José Valerio, Mario Adaro, María Teresa Day, Omar Palermo, Julio Gómez y Pedro Llorente, se inclinaron por la misma opción.
En tanto, la vicepresidencia primera quedó en manos de Mario Adaro y la vicepresidencia segunda será ocupada por Omar Palermo.

Tal como anticipó este diario, en la previa existieron reuniones, llamados, reclamos y presiones. La nueva ley establece que el presidente debe elegirse con mayoría especial. Es decir que 5 de los 7 miembros debían estar de acuerdo. Si esto no ocurría, se debía votar por segunda vez la votación en busca de ese consenso. No obstante, hubo acuerdo y el resultado fue unánime.
En los últimos años la Suprema Corte de Mendoza estuvo fracturada entre los tres jueces con pasado peronista (Mario Adaro, Omar Palermo, Julio Gómez) y los cuatro filoradicales (Dalmiro Garay, Pedro Llorente, José Valerio, Teresa Day). Pero en los últimos meses esa división se tornó difusa por la postura que adoptó Valerio, quien llegó a considerar que le correspondía presidir el Tribunal.
Otro aspecto a tener en cuenta es que en diciembre debe entrar en vigencia plena la reforma en el funcionamiento jurisdiccional del máximo Tribunal de Mendoza. Se trata de la colegiación de los jueces y la eliminación de las salas, que implica romper con la estructura actual. El nuevo presidente deberá hacerse cargo de ese proceso que hasta ahora fue paulatino. Entre otras cosas, todas las causas que ingresen serán sorteadas y se integrarán ternas de ministros para avocarse.
El nuevo funcionamiento fue resultado de una de las crisis políticas más intensas que se haya vivido en el cuarto piso de Tribunales. El gobierno de Rodolfo Suarez intentaba una reforma similar, pero unilateral. El ala peronista de la Corte, liderados por Omar Palermo y Mario Adaro, se rebeló y hasta escribieron duros términos en dos sentencias, denunciando que ese tribunal actuaba por voluntades políticas y presiones del Gobierno. La solución llegó desde la propia Corte con un acuerdo y un proyecto de reforma consensuado que a fin de este año debe estar en funcionamiento pleno.

Los detalles del lujoso hotel en el que se hospedó Milei y los funcionarios

Jorge Macri recordó la figura de Francisco luego de la misa en la Catedral

Manuel Adorni no desmintió haber llevado a una joven al Vaticano

Milei almorzó con Meloni tras el funeral del papa Francisco en el Vaticano

Milei y Macron, juntos en el funeral de Francisco

El sentido abrazo entre Milei y Meloni tras la ruptura con Yuyito González

Villarruel, Kicillof y Macri presentes en la misa en homenaje a Francisco
