Expectativa

Alfredo Cornejo afina detalles: qué nombres suenan para el gabinete del gobernador electo

El gobernador electo mantiene en estricto secreto la conformación de su gabinete de ministros. Sin embargo, hay algunos dirigentes que ya suenan como posibles nombres. Expectativa.

Laura Fiochetta
Laura Fiochetta sábado, 25 de noviembre de 2023 · 07:08 hs
Alfredo Cornejo afina detalles: qué nombres suenan para el gabinete del gobernador electo
Cornejo afina detalles para su segundo mandato al frente de la provincia. Así será su gabinete Foto: X @alfredocornejo

El 1 de diciembre Alfredo Cornejo comunicará a sus dirigentes quiénes serán los elegidos para acompañarlo en su segunda gestión al frente de la Gobernación de Mendoza. Hasta ahora, los nombres los mantiene bajo siete llaves el gobernador electo y es él y sólo él quién los elegirá, aunque ha dado algunas pistas sobre los perfiles y en el mundillo político ya empezaron las especulaciones. Eso sí, nadie se anota y ningún posible funcionario ha sido confirmado por el próximo mandatario. 

Cornejo ha dicho escasas palabras públicas acerca de sus próximos ministerios y secretarías. En privado, tampoco cuenta mucho. No recibirá sugerencias de nadie para elegir a su equipo y a diferencia del presidente electo Javier Milei donde los nombres de peso serán de otra fuerza (como el ministerio de Economía que estará a cargo del macrista Luis Caputo o el de seguridad será ocupado por la líder del PRO, Patricia Bullrich), las personas elegidas por Cornejo serán de pura confianza de él y la pertenencia partidaria, de última, será un accesorio. En realidad deberán encarar el gobierno siguiendo el lineamiento trazado por el primer mandatario.

Tanto es el hermetismo con el que Cornejo maneja este asunto que los municipios radicales afines como Godoy Cruz o Las Heras, aguardan el nombramiento del gabinete provincial para conocer si pueden avanzar con algunos nombres en sus comunas. Sin embargo, Cornejo ha dejado algunas pistas de quiénes podrían acompañar. Durante toda la campaña para la gobernación habló de "renovación", como manera para contrarrestar las críticas de quienes lo acusaban de intentar un segundo mandato. Pero también como forma de adelantar lo que se venía: un gabinete conformado por personas que rondan los 40 años, más o menos. O que no tienen demasiada trayectoria política aunque sí técnica.

Dos nombres que son casi un hecho dentro del próximo gabinete son Tadeo García Zalazar y Natalio Mema. El primero, es el intendente saliente del bastión cornejista por excelencia: Godoy Cruz. Fue hasta hace unos días el presidente del Comité radical provincial. Es un hombre de suma confianza de Cornejo quien incluso sonaba para ser candidato a gobernador antes de que el mismo Cornejo fuera el postulante. Antes de pasar por la intendencia fue diputado provincial. En las oficinas de la Dirección General de Escuelas dicen que suena fuerte pero podría ser el responsable de una estructura mayor que incluya Educación y Desarrollo. La certeza es que será parte del gabinete de Cornejo, pero aún no está claro cuál será precisamente el cargo que ocupará. García Zalazar no se postula para ninguno de los puestos ni tampoco da por hecho que integrará el próximo gobierno antes de que Cornejo se lo confirme.

El segundo, Mema, es el actual secretario de Servicios Públicos de la provincia. Es joven; Cornejo le reconoce haber transformado el sistema de transporte de la provincia a través del Mendotran. De hecho el gobernador electo busca reforzar el sistema de transporte con la extensión del metrotranvía hacia el Norte (Las Heras) y hacia Luján de Cuyo, ya que fue aprobado en el presupuesto 2024 una autorización para adquirir un empréstito para invertir en esa obra. De todas maneras es posible que Mema cambie de función y su lugar lo ocupe una mujer muy cercana a Cornejo, la diputada nacional con mandato cumplido Jimena Latorre, quien anteriormente estuvo a cargo del EPRE y su preparación técnica es muy valorada por el próximo gobernador. De hecho, sonaba como candidata a vicegobernadora pero finalmente fue elegida la dirigente del PRO, Hebe Casado. 

Tadeo García Zalazar 

Diego Coronel, que viene de ser parte de la gestión en Godoy Cruz en los últimos años es mencionado como posible, para ser parte de los hombres de confianza del mandatario electo. Podria ocupar el cargo de ministro o secretario de Obras Públicas. Es del grupo de los exintegrantes de Franja Morada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que nacieron a la vida política cerca de Cornejo. Primero lo acompañaron a mediados de los 2000 en su gestión en Seguridad y luego, en sus dos mandatos como intendente de Godoy Cruz. 

Otros de los dirigentes jóvenes que podrían incorporarse al gabinete de Cornejo son Mauricio Pinti Clop y/o Tamara Salomón. El matrimonio maipucino de dirigentes radicales es muy cercano al futuro gobernador. De hecho, lo eligieron como padrino de casamiento. Pinti Clop es concejal por Maipú y Salomón fue diputada provincial. El hombre fue candidato a intendente por ese departamento pero perdió contra el actual jefe comunal peronista Matías Stevanato. Dicen que podría estar cerca de Cornejo en esta gestión aunque quiere seguir caminando la comuna que aspira a conducir. Lucas Luppo, excandidato a intendente de Lavalle e integrante de la Dirección de Adultos Mayores también es un posible integrante de la nueva gestión. 

Hay tres hombres de la gestión actual, que vienen del primer gobierno de Cornejo (2015-2019) que seguirían aunque tampoco se sabe si en los cargos que tienen. Uno de ellos es Néstor Majul, actual subsecretario de relaciones institucionales del ministerio de Seguridad y uno de los hombres más cercanos al próximo mandatario. Otro es Marcelo D´Agostino, subsecretario de Justicia de la provincia y un dirigente de confianza de Cornejo. El tercero, Federico Chiapetta, actual subsecretario de Deportes de la provincia y exdirector de Deportes de Godoy Cruz.

Se espera que también haya algún lugar previsto para los socios de Cambia Mendoza como Libres del Sur. Actualmente Alejandro Verón es el subsecretario de Desarrollo Social de la provincia y Belén Bobba la directora de Mujeres y Diversidad. Por otro lado, al dirigente Ernesto Mancinelli se le acaba de terminar su segundo mandato como senador provincial. Es por esto que es posible que tengan algún espacio en el nuevo gobierno.

¿Certezas? Ninguna. Sólo Cornejo sabe y recién entrado el último mes del año, pocos días antes de su asunción como gobernador, develará el misterio de los nombres de su gabinete. 

 

 

 

Archivado en