En MDZ Radio

Javier Milei ya tiene definido quién será el ministro de Economía de su gestión

El economista Carlos Burgueño habló con MDZ Radio 105.5 FM y descartó el nombre de un importante candidato a ocupar el Ministerio de Economía y anticipó detalles sobre quien sí lo será.

Redacción MDZ
Redacción MDZ miércoles, 22 de noviembre de 2023 · 18:51 hs
Javier Milei ya tiene definido quién será el ministro de Economía de su gestión
Javier Milei comenzó a armar su equipo de trabajo y crece la incertidumbre por a quiénes sumará Foto: EFE

El presidente electo, Javier Milei, confirmó que su gobierno tendrá ocho ministerios. Con algunos nombres ya definidos, las miradas se fijan en quién será el ministro de Economía de su gestión. El libertario confirmó que ya tiene el nombre de quién ocupará el puesto que actualmente desempeña Sergio Massa. Además, actualmente hay una incertidumbre latente sobre cómo funcionará el próximo mandato teniendo en cuenta la alianza pactada previo al balotaje entre La Libertad Avanza y el entorno de Mauricio Macri.

El economista Carlos Burgueño habló con MDZ Radio 105.5 FM y sentenció que "el ministro de Economía no será Federico Sturzenegger". Y especuló que "el motivo sería por una mezcla de cuestiones personales con una posición muy firme que el lunes a la tarde habría mantenido Macri con Milei en una reunión en el Hotel Libertad".

Descartando uno de los nombres que más resonaba en la última semana, Burgueño confirmó que "el ministro de Economía que eligió Javier Milei fue presentado por Mauricio Macri. Es una figura conocida. En mí opinión, no es mejor que Sturzenegger, al contrario. Lo único que puedo decir es que es una persona que está trabajando y ya tiene el plan definido sobre cómo desarmar la bomba de las Leliqs".

Mauricio Macri buscará influir en el gobierno de Javier Milei.

Además, sostuvo que "hay tensión en la relación entre Javier Milei y Mauricio Macri. Lo que desató la tensión no fue la cuestión de la economía, sino la designación de Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia sin haberlo consultado con Macri. Acá está la cuestión de ver qué tan flexibles son ambos en las negociaciones políticas". 

Pese a esto, Carlos Burgueño afirmó que "este vínculo funciona como una coalición, es decir, un lugar donde hay diferentes fuerzas políticas que se tienen que poner de acuerdo en un plan de gobierno. Ni siquiera es una alianza, las tensiones y negociaciones que hay entre ambos son normales de una coalición. La única crítica que yo hago, es que todo esto se tendría que haber negociado antes, pero hoy en día a Milei lo beneficia estar dentro de una coalición porque te da la impresión de que no está solo", cerró.

Archivado en