El pedido del PJ a los empresarios mendocinos de cara al balotaje
La mesa de campaña local, en sintonía con la estrategia nacional del candidato presidencial Sergio Massa, busca el respaldo empresario contra las propuestas de Milei que afectarán la comercialización.
Cerrar comercios con Brasil y con China. Esa propuesta pertenece al candidato presidencial de la Libertad Avanza Javier Milei y la mesa de campaña de Unión por la Patria, que lleva como postulante presidencial a Sergio Massa apunta a que las cámaras empresarias mendocinas y las pymes tomen una postura y conozcan en profundidad, qué propone el peronismo, para el desarrollo industrial y comercial. Los intendentes del PJ se encontraron el lunes 30 al mediodía -algunos en persona y otros a través de enviados- en una reunión en la que siguieron diagramando no sólo su conformación como mesa de jefes comunales para moverse a nivel provincial sino también un tema urgente: el balotaje entre Massa y Milei y la necesidad de seguir sumando adhesiones para el candidato de Unión por la Patria.
En ese sentido, en diálogo con MDZ, el diputado nacional electo y actual intendente de Tunuyán, Martín Aveiro, sostuvo: "Nos gustaría saber la opinión de las cámaras empresariales y de las pymes. Es muy grave para la economía local tener un candidato presidencial que esté planteando que hay que terminar los vínculos con Brasil y con China. En el caso de Brasil, eso afecta directamente a nuestra producción, ¿qué postura tienen las cámaras al respecto?". Y sumó: "Además, la venta de Vaca Muerta que pretende Milei también es un tema en el que todos deberíamos sentar posición".
La mesa de campaña, que está compuesta por los intendentes peronistas sumados a la diputada provincial electa y referente del massismo en Mendoza, Gabriela Lizana, apunta a generar encuentros con empresarios e industrias de distintos rubros para poder explicar claramente cuáles son las propuestas de Massa en relación al sector para su eventual gobierno y cuando restan menos de 20 días para el balotaje.
En esa línea, este martes, Massa se encontró en Buenos Aires con autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), con quienes analizó los desafíos de la coyuntura y presentó sus propuestas para el sector fabril. En esa reunión los invitó a "participar de un Gobierno de unidad nacional", es decir, como aclaró a la prensa al retirarse del encuentro, los convocó a ser funcionarios de si se convierte en presidente a partir del 10 de diciembre. La visión de Massa sobre el rol de las cadenas de valor industriales fueron algunos de los ejes abordados en el encuentro que se extendió por dos horas en la histórica sede de la UIA en el centro porteño y esa misma mirada, el massismo busca que quede clara a los referentes de los sectores productivos de todo el país.
En la provincia, el referente de metalúrgico Julio César Totero quien además pertenece al partido MID, que forma parte de Cambia Mendoza, llamó a la neutralidad pero acentuó una clara postura de "no votar a Milei". En la red social X expresó: "Muchos argentinos votamos el 22/10 por un cambio. Votamos contra la corrupción, contra el delirio, contra los populismos. Pero todo tiene límites, voté a Horacio Rodríguez Larreta, luego a Patricia Bullrich pero hoy no voto a Milei".
En Mendoza, Unión por la Patria quedó tercera en la primera vuelta que fue el 22 de octubre pasado, sin embargo ganó 8 puntos respecto de las PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) y consiguió una banca en Diputados (la de Aveiro) al igual que Juntos por el Cambio que es el oficialismo en la provincia. Las tres bancas restantes las ganó la Libertad Avanza que se impuso cómoda.
Es por eso que la convocatoria desde la mesa de campaña de Massa será amplia y en búsqueda de sumar apoyos que les permita posicionarse mejor en la provincia de cara a la segunda vuelta presidencial del 19 de noviembre. Los intendentes del peronismo (sumados también a Alejandro Morillas y Rolando Scanio, jefe comunal entrante y saliente respectivamente de San Carlos que son de Unión Popular junto al diputado provincial Jorge Difonso), saldrán a reforzar algo que les dio resultado en la elección anterior: mucha presencia en territorio, salir a hablar con los vecinos, especialmente teniendo en cuenta que se trata de intendentes recientemente electos y en algunos casos con un abultado caudal de votos. "Nuestro objetivo es seguir trabajando mucho en el territorio", aseveró a MDZ el intendente de La Paz, Fernando Ubieta, quien fue reelecto el 3 de septiembre pasado en un departamento en el que Massa ganó en todas las elecciones de este año.