Reforma constitucional

En La Rioja proponen que los mandatos de los jueces duren entre 7 y 10 años

El proyecto se presentará en el marco de la reforma constitucional. "La decisión política está tomada", adelantó un convencional peronista. El antecedente de Salta y desde cuándo se aplicaría.

Mattias Meragelman
Mattias Meragelman jueves, 5 de octubre de 2023 · 22:15 hs
En La Rioja proponen que los mandatos de los jueces duren entre 7 y 10 años
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, viene impulsando límites al rol de los jueces Foto: NA

Uno de los aspectos de la reforma constitucional que está llevando adelante La Rioja que más expectativa mediática y política genera es la periodicidad de los cargos de los jueces, una modalidad para el Poder Judicial que no se aplica en la mayoría de las provincias del país. Luego de la conformación de las comisiones que debatirán el proyecto, se conocieron algunos detalles de la propuesta que el oficialismo propondrá en este sentido.

Emilio Rodríguez es uno de los convencionales constituyentes que responden a la “Casa de las Tejas” en el marco de la Reforma Constitucional que impulsa el Gobierno de Ricardo Quintela y en declaraciones a “Riojavirtual Radio” confirmó la intención de avanzar en este tema.

“Es un tema bastante controvertido la periodicidad de los jueces, pero hay una decisión política tomada. Está abierto el debate y cada convencional tendrá su parecer, y después el bloque tomará una posición”, adelantó.

En el mismo sentido, el convencional precisó que la intención es que la limitación de mandatos alcance a jueces, secretarios y defensores oficiales, incluyendo los miembros del Tribunal Superior de Justicia, el máximo organismo del Poder Judicial riojano. Aunque el convencional aclaró que en todo momento se habla sobre futuras designaciones, porque los actuales funcionarios judiciales ya tienen derechos legales adquiridos en sus cargos y no se verían afectados por esta nueva modalidad de designación.

“Personalmente creo que es positiva la alternancia en las tres funciones del Estado, incluyendo a los jueces, secretarios y defensores oficiales, creo que va a mejorar al servicio de Justicia tan cuestionado a nivel provincial y nacional. Yo creo que serán más eficientes si no tienen el cargo de manera vitalicia”, agregó.

“Entiendo que con respecto al tiempo de mandato tendría que estar entre los siete y diez años, superando el periodo de las funciones ejecutivas. Hay que tomar un precedente que es Salta que lo tiene en diez años para su Corte Suprema”, recalcó en la misma entrevista radial el convencional.

La convención constituyente riojana viene avanzando en el trabajo en comisiones. Foto: Prensa Convención Constituyente.

El caso Salta es muy mencionado dentro de la Convención de La Rioja, porque la reforma constitucional en esa provincia derivó en un proceso judicial que terminó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el máximo organismo del país en materia legal determinó que existía “autonomía provincial” en este tema y de esa manera ratificó lo actuado.

La oposición ya adelantó que está en contra de esta reforma y que considera inconstitucional la limitación de los mandatos de los jueces. En ese sentido, “Juntos por el Cambio La Rioja” ya adelantó que judicializará esa parte del articulado y que su intención es llegar ante la Corte Suprema.

Por su parte, en el peronismo el tema interesa especialmente y fue el propio gobernador Quintela quien lo llevó a la agenda mediática y política, cuestionando fuertemente que el Poder Judicial no esté sometido a la misma periodicidad que los otros dos poderes del Estado.

El peronismo cuenta con una amplia mayoría en el cuerpo de convencionales, ya que 28 de los 36 representantes del pueblo en este proceso de reforma son parte del bloque de “Unión por la Patria” y entonces no tendría problemas en aprobar esta propuesta, aunque todavía no se conoce la forma definitiva que tomará el texto constitucional que se sancionará y por ende qué podría pasar cuando llegue al ámbito judicial, donde sin ninguna duda terminará.

Archivado en