Paro: municipales de Las Heras tuvieron que salir a levantar la basura y el conflicto podría extenderse al Gran Mendoza
Desde el sindicato protestante adelantan que van a hacer una Asamblea “y capaz hagamos solidarios a los demás municipios”. El martes hubo empleados de la Municipalidad levantando basura en las calles.
Los recolectores de Las Heras comenzaron un paro el domingo pasado y el conflicto, según informaron, podría extenderse a otros departamentos de Mendoza. Así lo confirmó con Ricardo Letard, secretario adjunto en Sindicato de Camioneros, en diálogo con MDZ Radio 105.5 FM.
Los trabajadores solicitan una respuesta del intendente de Las Heras, Daniel Orozco, para que reincorpore a 16 empleados. Desde el municipio solicitaron la conciliación obligatoria. Durante la jornada del martes por la tarde, concejales de Las Heras también denunciaron que fueron los mismos empleados de la municipalidad los que tuvieron que ir a recoger la basura, cuando se trata de un servicio que se encuentra tercerizado.
“Son unos caraduras de pedir la conciliación obligatoria cuando venimos hace cuatro meses, por intermedio de la Subsecretaría de Trabajo, agotando todos los trámites legales que corresponden con el municipio de Las Heras, con las distintas empresas y con todo. Y todo recae en una sola responsabilidad, que es Orozco”, señaló Letard en Tardes de Frente.

“Tenemos más de 100 horas de reuniones en la Subsecretaría y todos los trámites legales están agotados”, aseguró y advirtió: “Vamos a seguir con esto hasta las últimas consecuencias”.
Letard explicó el conflicto que derivó en el paro iniciado el domingo a las 21: “Esto hace cuatro años que empezó. Hace cuatro años había una empresa que se llamaba Lime trabajando en el pozo, en El Borbollón, donde se descarga toda la basura de la recolección de Ciudad, parte de Maipú, de Luján, Guaymallén y de Las Heras. Hacen una licitación que la gana una empresa que se llama Selfix. Esa empresa toma a los trabajadores, con la antigüedad correspondiente. A principios de este año, vino el municipio y nos dijo que le rescindían el contrato a Servix. Nos mostró el alta de una empresa nueva que se llama Más Mendoza, que toma a la gente que era de Selfix para ir a trabajar".

“Selfix, con justa razón, presenta una cautelar y el juez la acepta. Se queda trabajando y no puede ingresar a trabajar en el pozo Más Mendoza, que se queda con los trabajadores. Servix, al no tener trabajadores, porque el municipio no le quiere ceder los trabajadores de Más Mendoza, toma otros trabajadores nuevos, que son 8. Los trabajadores que trabajaban para Selfix quedan trabajando para Más Mendoza, que no tenía tareas habituales para darles”, contó.
Y siguió: “El primer mes se les paga el sueldo, los compañeros no van a trabajar, nosotros no estamos de acuerdo. Les decimos que salgan a trabajar igual. Salen a trabajar al próximo mes al pozo donde Selfix les cede un lugar para estar, pero no les permite hacer ningún trabajo. Les pagan”.
“El tercer mes no les pagan el sueldo a los trabajadores de Más Mendoza, porque dicen que el municipio no les gira el dinero. Selfix no los quiere tomar porque el municipio les debe dinero. En el medio están 16 trabajadores que están en la calle, hay 6 que están despedidos formalmente y 10 que todavía no se despiden, pero no tienen ni los aportes previsionales hechos. Un desastre”, insistió.
Letard sostuvo que “en la Subsecretaría de Trabajo ya se le dio el fracaso que correspondía, nosotros entramos en libertad de tomar las medidas de acción directa que estimamos corresponder con los trabajadores: se paró la recolección de Las Heras hasta que se les dé la solución que corresponde a estos compañeros”. Y adelantó que mañana – por el miércoles – van a hacer una Asamblea “y capaz hagamos solidarios a los demás municipios”.
“Si cortamos el pozo no van a tener dónde tirar la basura”, advirtió.
“Ayer me junté con Orozco (en Buenos Aires), me dijo que tenía razón y que iban a dar la solución que correspondía: llamar a Selfix, la empresa que se quedó con la cautelar y es la única que puede trabajar ahí y pedir que reincorpore a los trabajadores y les pague los salarios caídos. Para hacer eso le tiene que pagar a Selfix y supuestamente Orozco les debe $200 millones”, indicó.
Finalmente, señaló: “Entiendo a los vecinos, pero Orozco tendría que ir y poner la guita donde la tiene que poner, poner la cara y listo. Pero como sabe que se va, quiere dejar el municipio destruido”.
Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio 105.5 FM

Inseguridad y FMI: los dos temas que dañan la imagen de Javier Milei

El Senado frente a otra tormenta: los legisladores pasarán a cobrar 9 millones

La maniobra que da grandes pérdidas al Estado y ganancias a algunos abogados

El riesgo de apagón y los guiños al empresario más influyente de Mendoza

Dos exámenes le devolvieron la calma a Milei: la incógnita es por cuanto tiempo

Crónica de viaje XV: Filandia, el fútbol entre la niebla y el aguardiente

La maratón de tres intendentes oficialistas para plebiscitar la gestión
