Una diputada nacional de la UCR sostuvo que "Macri debe cuidar a Juntos por el Cambio"
Paula Oliveto, diputada nacional de la Coalición Cívica Radical, dialogó con MDZ Radio 105.5 FM y explicó la situación actual del partido y qué postura tendrán en la segunda vuelta electoral.
La Coalición Cívica Radical (UCR) se reunirá este miércoles 25 de octubre para definir su apoyo en el balotaje en medio de los rumores de ruptura del partido de Juntos por el Cambio. El 19 de noviembre Sergio Massa y Javier Milei se enfrentaran en segunda vuelta para definir quién será el próximo presidente de la Nación. Ambos candidatos buscarán recaudar los votos tanto del partido radical, como los de Juan Schiaretti y Myriam Bregman.
Paula Oliveto, diputada nacional de la UCR, dialogó con MDZ Radio 105.5 FM y expresó que "lo que va a llevar la Coalición Cívica a Juntos por el Cambio es una posición de que no somos los dueños de los votos de nadie. La gente no va a votar a alguien porque nosotros como dirigentes digamos que estamos apoyando a un determinado candidato a presidente. Esto es por el respeto a la libertad de los ciudadanos, que esta vez no nos eligieron".
"Para nosotros es muy difícil el dilema de tener que decidir entre dirigentes en los que no creemos. Es de público conocimiento que hemos denunciado al ministro Sergio Massa y somos opositores al modelo que él representa. En relación a Javier Milei, muchos de nosotros tenemos la íntima convicción de que Milei es parte del armado de Massa. Entonces, ante esa disyuntiva, creo que Juntos por el Cambio tiene que escuchar a los diez gobernadores, al resto de los partidos y tiene que ser muy respetuosa de la decisión que cada ciudadano elegirá el domingo 19 de noviembre", agregó explicando la postura del movimiento político.
Además argumentó que "independientemente de lo que hagan algunos dirigentes, Juntos por el Cambio es un acuerdo de partidos y estos mayoritariamente tienen la vocación de continuar juntos, ser respetuosos y conservar la necesidad de tener a todos los diputados y senadores coordinados para hacer bien el rol en que nos ubicó la sociedad, que es el de oposición y no se puede dilapidar ese capital en estos momentos. Además tiene diez gobernadores, por lo tanto también tiene que tener responsabilidad en generar las condiciones para que estos gobernadores tengan gobernabilidad".
"Los que plantean una ruptura creo que son muy irresponsables, por la crisis institucional que tiene Argentina y la crisis económica profunda que va afrontar en los próximos meses. Es necesario que nos mantengamos unidos, coordinados y que cada uno de los partidos ordene su interna y vaya a la mesa de JxC con una posición concreta", sentenció.
Respecto a los rumores de la disolución de JxC, declaró: "Creo que hay que ser contundente en que hay que sostener Juntos por el Cambio. Si algún dirigente no le importa sostenerlo, será su decisión y se abstendrá a las consecuencias que eso va a tener. Hay que cuidar la herramienta del partido y, si hay alguien que le toca cuidarla más que cualquier otro porque fue su fundador y su presidente, es Mauricio Macri, y es una reflexión que debe estar haciendo en estos momentos".
La fuerza opositora tuvo una dura derrota en las urnas el pasado domingo, su candidata a presidenta, Patricia Bullrich, quedó en tercer lugar, muy alejada de sus contrincantes. La diputada nacional sostuvo que "perdimos porque no supimos representar a la sociedad y la oposición se dividió. Es muy difícil ganarle al peronismo con una oposición dividida y también surgió un emergente como Javier Milei, que evidentemente expresó mejor que nosotros a un sector de los argentinos y nosotros también contribuimos a inflarlo".
"En ese accionar perdimos el norte y la claridad en lo que somos y en lo que proponemos. Cuando vos permitís que un dirigente de otro espacio le diga un compañero tuyo gusano, montonera, zurda o las barbaridades que se dijeron, y no lo defendés, empezás a desperfilarte de lo que sos", concluyó reflexionando.