Cómo cambió el mapa del país tras estas elecciones generales
El mapa del país cambió los colores luego de los resultados de esta nueva elección. Qué colores predominan y quién ganó en cada provincia.
Estas elecciones generales fueron una gran sorpresa para el pueblo argentino, ya que los resultados dieron un nuevo panorama a nivel país y pintaron de distintos colores el mapa que en las elecciones primarias de agosto había sido casi todo de color violeta, tras el triunfo de Javier Milei. Hoy, y según los datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral, Sergio Massa fue el primero en entrar al balotaje del próximo 19 de noviembre, con más del 36,51% de los votos.
A pesar de las esperanzas de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich fue la gran perdedora de esta elección general y no logró llegar al balotaje que se disputará entre Massa y Milei, dos candidatos que representan ideas completamente distintas. Por un lado, el representante del oficialismo y el color celeste, por el otro el libertario que logró buenos resultados a través de las ideas de dolarización y destrucción del Banco Central.
Cuáles son las provincias que figuran de color morado en el mapa de Argentina
- Jujuy: ganó Milei con el 37,53% y Massa sacó 32,14%
- Salta: la fórmula presidencial de LLA sacó 40,43% y UxP 37,5%
- San Juan: Milei 35,1% y Massa 33,23%
- Mendoza: el economista logró imponerse en la provincia mendocina con el 42,33% de los votos y Massa quedó tercero, atrás de Bullrich, con el 23,95%.
- Neuquén: 36,71% de los votos fueron para Milei y Massa quedó segundo con el 31,77% de los votos.
- Chubut: Milei sacó 35,05% de los votos y UxP 32,18%
- Misiones: 42,12% de los votos sacó Milei y 37,91% Unión por la Patria.
- Córdoba: los cordobeses le dieron 33,57% de los votos a Milei y Unión por la Patria ni siquiera quedó tercero, ya que el segundo lugar se lo quedó Juan Schiaretti con el 29,01% de los votos y Juntos por el Cambio sacó el tercer lugar con el 22,62% de electores.
- San Luis: 43,37% Milei y 27,19% Massa
- Santa Fe: 32,47% Milei y 29,89% Massa.
Cuáles son las provincias que figuran de color celeste en el mapa de Argentina
- Chaco: la provincia que este año sufrió la polémica y el crimen del caso de Cecilia Strzyzowski no le dio la chance a Jorge Capitanich a ganar la gobernación de la provincia, pero sí eligió a Massa como presidente y le dio el 43,35% de los votos, contra los 28,02% que obtuvo Milei.
- Formosa: 52,09% sacó Unión por la Patria y La Libertad Avanza a nivel presidencial sacó 29,21% de los votos.
- Corrientes: Massa sacó el 37,2% de los votos y Juntos por el Cambio quedó segundo con el 32,12% de los votos. Milei, por su parte, quedó tercero con el 26,88% de los electores.
- Buenos Aires: en la provincia bonaerense el oficialismo arrasó y Massa sacó el 42,86% de los votos. Milei quedo tercero, con el 25,72% de los votos.
- Tucumán: A pesar de que en las PASO la provincia del norte quedó pintada de morado, en esta elección el celeste ganó, ya que los tucumanos le dieron el 44,81% de los votos a Sergio Massa. En segundo lugar quedó Milei con 35,03%.
- La Rioja: 41,1% de los votos a Massa y 37,65% a Milei.
- Santiago del Estero: Unión por la Patria sacó el 65,51% de los votos a nivel presidencial y La Libertad Avanza quedó segunda con el 22,98% de los votos.
- Catamarca: 42,48% de los votos a Massa y 32,38% a Milei.
- Corrientes:37,2% de los votos a Massa y en segundo lugar Juntos por el Cambio quedó en segundo lugar con el 32,12% de los votos. Milei sacó 26,88%.
- Entre Ríos: 33,2% Massa y Juntos por el Cambio nuevamente quedó segunda, con el 30,1% de los votos. Un dato, Frigerio, candidato a gobernador de la provincia por Juntos ganó, por ende, la tendencia de JxC fue más fuerte que en otros territorios del país.
- La Pampa: 34,73% de los votos a Massa y 33,56% a Milei.
- Río Negro: 37,79% a Massa y 33,74% a Milei. El sur volvió a ser nuevamente del oficialismo.
- Santa Cruz:38,34% Massa y 36,4% Milei.
- Tierra del Fuego: otra provincia pintada de celeste, con el 38,2% de los votos a Massa y 33,82% a Milei.
Casi todas las provincias mencionadas habían sido moradas en las elecciones PASO del 13 de agosto pasado. Hoy, dos meses y pico después, el panorama político cambió y dejó un país dividido y con más incertidumbre que antes.
A pesar de que la gobernabilidad provincial de Juntos por el Cambio daba la esperanza de poder tener fuerza para ganar a nivel nacional, la elección dio un giro de 180 grados y terminó dando como ganador a Massa, que había quedado tercero en las PASO. Hoy, Massa y Milei son los dos candidatos que se enfrentarán cara a cara en el balotaje.
Así es la comparación del mapa de las elecciones PASO y el de estas elecciones generales 2023

Quién es el cordobés que pidió "cortar cabezas" para hacerse cargo de la AFIP

Las incógnitas que aún debe revelar Alfredo Cornejo sobre su Gabinete

El emotivo saludo de CFK a los trabajadores del Senado: qué les dijo

Los detalles de la reunión que Milei mantuvo con parte de su Gabinete

Con Milei presidente, todo puede ser novedoso

En vivo: crece la expectativa por las últimas designaciones de Javier Milei

Los cambios que planea Cúneo Libarona para el Ministerio de Justicia
