Un candidato desconocido, avalado por el kirchnerismo, con una meta alta
Martín Hinojosa, el actual presidente del INV, finalmente se lanzó ayer como precandidato a gobernador por el Frente de Todos. Está impulsado por el kirchnerismo y todo el peronismo mira atento si será capaz de ser competitivo. Los desafíos que tiene. El recorrido que hizo en 2022. La boleta única.
“Quiero ser el candidato a gobernador de todo el peronismo”, dijo varias veces este año, a puertas cerradas, el presidente del Institutito Nacional de la Vitivinicultura, Martín Hinojosa. Pero esa meta parece imposible de conseguir, porque implicaría a priori la “unidad” del PJ, algo que no existe hasta por doctrina. Hinojosa eligió el último día hábil del año para lanzarse, luego de haber sido nominado en público por referentes del kirchnerismo y haber preferido, en cambio, esperar. El desafío que tiene: lograr instalar su nombre para que en la boleta única, que es la herramienta electoral que se usará en las elecciones del año próximo, la ciudadanía que pretenda votarlo, lo reconozca.
¿Quién es Hinojosa? Desde ayer, que lanzó su campaña, se define así mismo como “mendocino, padre, contador público, presidente del INV y productor que sueña con gobernar su provincia”. En el mundo del vino, no sólo se lo conoce por el cargo que ocupa desde 2020 sino también por su bodega familiar. Es de Tunuyán y de hecho, antes de llegar al INV, fue secretario de Gobierno del intendente peronista Martín Aveiro de quien también tiene el respaldo para ser candidato a gobernador. Fue subsecretario de Industria y Tecnología hasta el año 2015, durante la gestión del gobernador Francisco Pérez. Se le reconoce además, protagonismo en el Fondo Vitivinícola, Bodegas de Argentina y la Cámara de Comercio de su departamento.
Durante la Vendimia 2022, varios dirigentes peronistas, comentaron el tono del discurso que dio en un almuerzo al que asistieron autoridades nacionales. “Sería un buen candidato a gobernador”, sostuvieron. Con esa frase desterraron la posibilidad de que fuera el postulante para reemplazar a Aveiro en la comuna y lo empezaron a poner en carrera. Los meses que siguieron Hinojosa se mostró activo como presidente del INV, y también políticamente al lado de referentes del kirchnerismo que son quienes lo apoyan. Es por eso que recorrió la provincia, pero sin decir en público que sería candidato, de hecho evadió la pregunta y la repregunta tantas veces como quiso. Se mostró al lado de la intendenta de Santa Rosa Flor Destéfanis referente de Unidad Ciudadana, en su campaña por las sedes peronistas de los departamentos para lograr el objetivo que consiguió en noviembre último: presidir el PJ por los próximos dos años. También estuvo junto al actual presidente del bloque de Senadores y referente de La Cámpora, Lucas Ilardo, quien también recorrió la provincia con su charla “derribando mitos”.
Destéfanis le dijo a MDZ hace un mes que Hinojosa quería ser candidato a gobernador. Él prefirió no lanzarse hasta este jueves 29. En el medio, dio señales: se mostró con el ministro de Economía, Sergio Massa- posible candidato a presidente con el aval del kirchnerismo- y con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, quien lo elogió por redes sociales. Ahora el peronismo mendocino completo, lo apoye – como el kirchnerismo- o no – como el sector de los intendentes de San Rafael Emir Félix y Roberto Righi de Lavalle- celebra su lanzamiento y mira atento. El desafío de Hinojosa será instalarse, figurar en las encuestas como el candidato del PJ y demostrarle a su partido que puede ser competitivo teniendo en cuenta que juega con algo en contra: la boleta única. Esa herramienta electoral que Mendoza estrenará en 2023 requiere que la ciudadanía marque un candidato y para eso, hay que ser reconocido entre los otros nombres de otros partidos que figuran.
“Feliz de apoyarte @MHinojosaMza en este nuevo desafío por #Mendoza y nuestra gente. Es tiempo de sembrar, de sumar voluntades, de animarse a proponer un futuro mejor para las familias mendocinas” retuiteó el video con el que se largó Hinojosa, el diputado nacional Adolfo Bermejo. Para algunos dirigentes, deberían ocupar él o su hermano Alejandro, quien es senador provincial, nuevamente el rol de candidatos. El tiempo y las estrategias políticas dirán.