Santiago Cafiero culpó a Mauricio Macri por los 'caprichos' de Larreta
El jefe de Gabinete responsabilizó al expresidente por los "incumplimientos" de la Ciudad de Buenos Aires en cuanto a respetar las políticas sanitarias nacionales, al señalar que Horacio Rodríguez Larreta "empezó a escuchar a los encuestadores" desde que Macri sacó su libro.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, responsabilizó a Mauricio Macri por los "incumplimientos" de la Ciudad de Buenos Aires en cuanto a respetar las políticas sanitarias nacionales, al señalar que Horacio Rodríguez Larreta "empezó a escuchar a los encuestadores" desde que el expresidente sacó su libro 'Primer tiempo' en el mes de abril.
En declaraciones al canal A24, Cafiero defendió la continuidad de las restricciones sanitarias impuestas por el Ejecutivo nacional para combatir contra la pandemia de coronavirus, y sostuvo que si bien el Gobierno "toma medidas que van en contra de la ‘inercia’ electoral y de las encuestas, lo hace a favor de salvar vidas", y añadió que "no es la misma actitud que tienen algunos opositores".
"Hay muchos en la oposición que están haciendo política con la pandemia, porque no pueden hacerlo con otras cosas, y piensan que atacando la vacunación, atacan al Gobierno. Se equivocan y la sociedad los va a castigar, porque pusieron en riesgo estrategias sanitarias, cuestionaron a la ciencia y negaron la pandemia", enfatizó.
Si bien aclaró que no toda la dirigencia política de Juntos por el Cambio tomó esa actitud, Cafiero culpó directamente al expresidente por la decisión del Gobierno porteño de mantener las clases presenciales: "Horacio Rodríguez Larreta venía escuchando a los epidemiólogos y a los intensivistas, pero desde que Mauricio Macri presentó su libro, empezó a escuchar a los encuestadores nuevamente".
A su vez, Cafiero anticipó que el presidente Alberto Fernández renovará hoy el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con los "mismos parámetros que vienen hasta ahora", en referencia al semáforo epidemiológico que establece restricciones por la pandemia, y dijo que su vigencia será nuevamente por "dos semanas" y "a la espera" de la sanción de la ley de Emergencia Covid que se debate en la Cámara de Diputados.
"El DNU se va a renovar con los mismos parámetros que vienen hasta ahora, con el fundamento de aplicar parámetros objetivos y que no haya mucha más discusión", planteó.
El funcionario aclaró también que los permisos para las distintas actividades "ya están establecidos en el DNU según los riesgos epidemiológicos de cada lugar". Además, indicó que "con uno más de 500 casos cada 100 mil habitantes, está en alarma epidemiológica, que es lo que tenemos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); si tiene menos está en alto, y de ahí para abajo", sostuvo sobre la clasificación de las zonas del país en cuatro categorías, y que se completan con riesgo mediano y bajo.
Cafiero admitió además que "las medidas de cuidado que se toman representan un dolor de cabeza", pero destacó que "sirven" para bajar la curva de contagios.
Por otra parte, el jefe de Gabinete se refirió a las polémicas expresiones de Alberto Fernández sobre los mexicanos y brasileños: "El Presidente ya se disculpó. Lo que estaba manifestando era una frase donde intentaba explicar de algún modo la cultura de los inmigrantes que buscaban una tierra nueva y la encontraron en la Argentina. No hay mucho más para agregar".
De todos modos, Cafiero minimizó el impacto de las declaraciones presidenciales al sostener que "los gobiernos no se evalúan por las frases sino por las políticas públicas y los hechos concretos". Y fiel a su marca, volvió a criticar a Macri por haber intercambiado mensajes con el mandatario brasileño Jair Bolsonaro para disculparse en nombre de la sociedad argentina: "Si Macri llama para pedir disculpas, primero que llame a los argentinos para disculparse por lo que hizo".

Un intendente peronista se despachó con dureza contra La Cámpora

Transición: qué temas hablaron Francos y De Pedro en su reunión

Lo qué podría cumplir Milei que no consiguieron CFK, Macri ni Alberto

Qué dice el comunicado de la Casa Blanca sobre la reunión con Milei

En medio de tensiones, Ritondo mete presión para presidir Diputados

Cuál es la nueva situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner

Denunciaron a una diputada de Izquierda por antisemitismo contra Israel
