Presenta:

El Gobierno extendió la prohibición de despidos por 30 días

Así lo decidió el presidente, Alberto Fernández, durante la reunión de Gabinete económico que encabezó en Olivos.
Foto: Twitter: (@alferdez)
Foto: Twitter: (@alferdez)

El presidente, Alberto Fernández, extendió por 30 días, a partir del 31 de mayo, el decreto que prohíbe los despidos sin causa. La medida está vigente desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, producto de la crisis sanitaria que generó el coronavirus.

Esta decisión se tomó luego de la reunión de Gabinete económico encabezada por Alberto Fernández en la Quinta de Olivos.

Los temas principales fueron el aumento de los precios y la coyuntura económica durante la pandemia, pero el principal anuncio fue la extensión de la suspensión de despidos. Además, se hizo un seguimiento de las medidas de asistencia que tuvieron que ser ampliadas por las restricciones.

La prohibición de despidos fue una de las primeras medidas que tomó el Poder Ejecutivo ante la llegada de la crisis sanitaria, en un principio tuvo como vigencia tres meses que luego se fueron extendiendo. 

Previo a la pandemia el Gobierno había anunciado la doble indemnización en caso de despidos, una medida con un fuerte impacto en el mercado laboral. Ambas medidas fueron cuestionadas por el sector privado. 

La reunión semanal suele tener lugar los miércoles, pero por cuestiones de agenda, se decidió mudar a este jueves en Olivos.

La mesa de trabajo estuvo encabezada por el Jefe de Estado e integrada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el titular de Producción, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.

Un día antes que el presidente anunciara las nuevas restricciones, los funcionarios evaluaron como incrementar la ayuda salarial para familias y empresas a través de Repro y de la Tarjeta Alimentar. El costo de las medidas anunciadas equivale a 1,3% del PBI.

El sector gastronómico se incorporará al Repro y también al programa de reducción de las contribuciones patronales en los sectores críticos, por $8.500 millones.

Además, se incrementó el salario complementario para trabajadores de los sectores críticos y la salud, que pasará de $18.000 a $22.000, esto implicará un gasto extra de $6.000 millones.