Arabia Saudita y Rusia ofrecieron créditos al Gobierno nacional: para qué se usarían
Si bien las tasas todavía estarían en discusión, lo cierto es que estos países habrían ofrecido créditos a la Argentina para afrontar los próximos pagos de la deuda con el FMI y contener al dólar. Massa fue el anfitrión de los representes de los fondos soberanos
El Gobierno nacional afronta pagos de deuda externa en el futuro inmediato y son varios los informes que indican que las reservas del Banco Central rozan la escasez. El crédito externo tampoco es una salida primaria dado los altos números que arroja el riesgo país, que se acerca a los 1.900 puntos. Ante esto, Alberto Fernández busca oxígeno en la colaboración de países "aliados". En esta oportunidad, trascendió que Argentina podría recibir casi USD 7 millones, según indica Infobae.
Arabia Saudita le ofreció a la Argentina un crédito por USD 6.500 millones a tres años
Uno de estos países es Arabia Saudita. Su canciller, el Príncipe Faisal, estuvo de visita en Buenos Aires la semana pasada y su presencia sirvió para adelantar una posible negociación con funcionarios del Gobierno. Por otra parte, Rusia también ocuparía un lugar en la lista de gobiernos que estarían dispuestos a colaborar con la economía argentina pese a lo poco alentadores de sus indicadores económicos.

En detalle, según indicaron las fuentes del mencionado medio nacional, "Arabia Saudita le ofreció a la Argentina un crédito por USD 6.500 millones a tres años, que podría servir como fuente para fortalecer las reservas internacionales, defender al dólar y pagar parte de los fuertes vencimientos de deuda soberanos".
Según oficiales, los fondos soberanos de Arabia Saudita y Rusia realizan actualmente una campaña para conseguir clientes en América Latina. Por eso, directivos de esas entidades llegarían a Argentina la próxima semana. "La visita será protocolar y “para realizar una propuesta”, que consistiría en dos tramos de USD 6.500 millones, a tres años", detalla el medio.
Uno de los datos importantes es la tasa de interés que implicarían esos créditos, las cuales fueron consideradas como "muy altas". Por su parte, "Sergio Massa le preguntó al canciller árabe si esta propuesta financiera contaba con el respaldo pleno de su gobierno y si la relación con el fondo soberano ruso era fluida", informan.
En el caso de los fondos rusos, nucleados en el Fondo Nacional de Inversión Ruso, fue creado en 2011 para financiar el pago de las jubilaciones en ese país y es gestionado por el Ministerio de Finanzas y el banco central en Moscú, sin embargo, fuentes oficiales sostuvieron que ese fondo “ha establecido acuerdos estratégicos de colaboración con destacados coinversores internacionales de 18 países, por un valor de más de 40 mil millones de dólares”.

A contrarreloj, Mendoza busca US$ 85 millones para pagar su deuda

Fuerza Aérea: procesan a 5 oficiales por maltrato a una víctima de abuso

Con Milei literalmente a un costado, LLA y el PRO ensayan un acuerdo

Acuerdo con el Fondo Monetario: inicia el debate por el decreto de Milei

Fundación Heritage, la organización trumpista que se reunió con Milei

Gianni cruzó a un periodista de TN por acusar a un libertario de ser “barra"

Es oficial: estos son los cambios que aplicó el Gobierno a la Ley de Tránsito
