El médico que hace campaña pidiendo despenalizar el consumo de marihuana

Jorge Pujol, médico clínico, deportologo y candidato a senador nacional por Mendoza a través Compromiso Federal, integra un espacio que representa al ala peronista no ligada al Frente de Todos. Incluso, en diversas ocasiones se ha diferenciado de su contrincante justicialista, Anabel Fernández Sagasti, con quien competirá el 14 de noviembre por el mismo cargo. Restan semanas para que se realicen los próximos comicios y los aspirantes a legisladores continúan contando cuáles son sus propuestas. Cannabis, modificaciones en el PAMI, cuánto cobra un docente y cuál fue el mejor gobernador de la provincia fueron algunos de los temas abordados.
Te Podría Interesar
Pujol, cercano al sector justicialista representado por los Rodríguez Saá participó en una entrevista con MDZ, en la cual manifestó cuáles son sus ejes de campaña prioritarios. Allí, habló de modificar el sistema de Salud y lo referido a las obras sociales sindicales. Pero lo llamativo fue su posicionamiento a favor de la despenalización del consumo de marihuana como parte de una "estrategia de Seguridad" muy presente en su discurso.
El candidato expresó su intenciones de despenalizar la tenencia y uso recreativo de cannabis, lo cual normalmente se interpreta como un llamado al voto juvenil y que enfrenta a los sectores más conservaduristas, pero que en este caso forma parte de una agenda relacionada al área de Seguridad, según indicó. En ese sentido, sostuvo que "la marihuana a esta altura del partido dejó de ser un peligro. Que el 60% de los recursos de la Justicia Federal se gasten por la tenencia y uso recreativo de la marihuana, me parece un despropósito".
Pujol, quien posee una Maestría en en psico neurofarmacología comentó que indagó sobre el tema y sus efectos. Pero, por otro lado, insistió en el impacto social. "Aparte, desvincularíamos al narcotráfico de esta herramienta que también sería muy importante. Está claro que nadie que se intoxique con marihuana comete un hecho ilícito. Yo estoy a favor de la despenalización y que los recursos que se dedican a esto se deriven a la cautela y el control de drogas peligrosas como la cocaína y las sintéticas.
En tanto, en diálogo con MDZ, agregó que quiere "cambiar el sistema de Salud argentino". Y señaló que "también se deben modificar leyes nacionales que permitan hacer mucho más ágil y eficiente el servicio del PAMI y las obras sociales sindicales".
Posteriormente, profundizó sobre ambos temas y subrayó que "el PAMI y las obras sociales sindicales no pueden interactuar porque son organismos nacionales. La provincia de Mendoza debería discutir por su cuenta".
"Estas dos leyes tienen que permitir que las provincias fiscalicen y puedan mejorar el servicio. En PAMI el sistema de clínicas en Mendoza es horrible, no así en Buenos Aires. Mendoza representa el 4% de los padrones de afiliados de las obras sociales sindicales. Entonces, a la hora de tomar decisiones, siempre Buenos Aires es más importante que nosotros. Tenemos muchas obras sociales que si se unificaran, se mejoraría el servicio", esgrimió.
"Nosotros éramos del PJ y estudiamos al PAMI, pero La Cámpora quería que se decidiera todo en Buenos Aires".
Ping pong de preguntas