La fuerte advertencia de Alfredo de Angeli por el paro del campo
El senador nacional Alfredo de Angeli advirtió que el próximo paro anunciado por las principales entidades rurales para la próxima semana podría extenderse si el Gobierno nacional no modifica su actitud y abre una instancia de diálogo.
El senador nacional Alfredo de Angeli advirtió que el próximo paro anunciado por las principales entidades rurales para la próxima semana podría extenderse si el Gobierno nacional no modifica su actitud y abre una instancia de diálogo.
Los miembros de la Mesa de Enlace nucleados en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA) anunciaron un paro de comercialización de granos por 72 horas desde el próximo lunes en respuesta a la decisión del Ejecutivo de suspender las exportaciones de maíz, en el marco de una creciente tensión por las medidas que la gestión de Alberto Fernández viene aplicando en perjuicio del sector agropecuario.
De Angeli aseguró que “esas medidas del Gobierno ya fracasaron” y manifestó que “hay mucha bronca entre los productores, porque (desde el Gobierno) salen con el relato para cuidar la mesa de los argentinos, un argumento que es viejo y lamentable”.
“El presidente Alberto Fernández dijo que no iba a cometer los errores del pasado y están cometiendo los mismos errores: restricciones, intervenciones de los mercados de granos y después van a ir por las carnes”, añadió el senador opositor en conversación con el programa Otra vuelta, del canal LN+.
Para De Angeli, quien saltó a la escena pública en 2008 cuando encabezó las protestas contra la administración de Cristina Fernández de Kirchner contra las retenciones móviles, el sector agropecuario “viene poniendo impuesto tras impuesto y los productores ya se cansaron”, a la vez que indicó que el cierre de las exportaciones “le dará la posibilidad a cuatro o cinco grandes empresas que salgan a comprar maíz barato, como ya hicieron con el trigo y las carnes vacunas”.
“En el Gobierno buscan de vuelta un enemigo en común y saben que el campo cuando lo torean, responde con medidas de protestas”, consideró el legislador.
En cambio, para De Angeli el Gobierno nacional “tiene el viento de cola con los commodities. ¿Qué es lo que tiene que hacer? Acordar con el campo para que produzcan más, porque la Argentina necesita dólares, y así están haciendo todo al revés”.
“El diálogo está cortado porque son medidas inconsultas. No sé si le quieren mojar la oreja al campo o están buscando un enemigo para tener entretenida a la gente”, indicó.