¿Se contradijo?

Una funcionaria cuestionó el índice de corrupción y culpó a Macri

La secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete, Micaela Sánchez Malcolm, cuestionó el Índice de Percepción de la Corrupción que este año arrojó un empeoramiento de la Argentina en materia de transparencia gubernamental, al señalar que se financia con "empresas privadas".

Redacción MDZ
Redacción MDZ sábado, 30 de enero de 2021 · 06:59 hs
Una funcionaria cuestionó el índice de corrupción y culpó a Macri
Foto: captura video

La secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete, Micaela Sánchez Malcolm, cuestionó el Índice de Percepción de la Corrupción que este año arrojó un empeoramiento de la Argentina en materia de transparencia gubernamental, al señalar que se financia con "empresas privadas"

Además, la funcionaria salió al cruce del exministro de Modernización del gobierno de Cambiemos, Andrés Ibarra, al referirse a la "total desfachatez" de exfuncionarios que integraron "un gobierno de guantes blancos, que fugó un PBI y endeudó al país mientras que las y los argentinos veían su economía cada vez peor".

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) elaborado por la ONG Transparencia Internacional colocó en el 2020 a la Argentina en el puesto 78, un descenso de 12 puestos en comparación al año anterior, en el marco de un listado de países que se elabora a partir de encuestas y una variedad de fuentes, entre las que se encuentran el semanario británico The Economist, Freedom House, más otras entidades y corporaciones.

Desde su cuenta personal de Twitter, Sánchez Malcolm subrayó que "la única razón que puede existir para que no hayan caído en los 'índices de transparencia' durante el gobierno de Macri es la complicidad con los sectores que se veían favorecidos con las políticas privadas del expresidente".

Además, Sánchez Malcolm remarcó que ese tipo de mediciones son realizadas "por empresas privadas".

Haciendo referencia a Ibarra, la funcionaria aseguró que al asumir en la Secretaría de Innovación Pública (área del Estado Nacional que estuvo a cargo Ibarra durante el lapso 2015-2019) encontró "contrataciones sin cumplir, contratos millonarios firmados por asesores que a su vez integraban las empresas que contrataban, excepciones inéditas e injustificadas en la toma de personal".

La funcionaria también denunció que (en la cartera de Modernización que encabezaba Ibarra) "las licitaciones públicas eran eran eventos extraordinarios" al tiempo que "los sistemas se mostraban hacia afuera como avances en modernización pero para adentro suponían acuerdos con empresas privadas, desarrollos incompletos sin funcionamiento, control, ni mejoras", cuestionó.

Ayer, al difundirse el ranking IPC de Transparencia Internacional, Ibarra cuestionó que la Argentina, durante el año 2020, que se corresponde con el primer año del gobierno de Alberto Fernández, "haya empeorado 12 lugares" hasta ubicarse en el puesto 78 de esa medición. "Al finalizar la gestión de Mauricio Macri, Argentina había mejorado sustancialmente y ocupaba el puesto 66, habiendo iniciado su gestión en el puesto 107", tuiteó Ibarra.

 

Archivado en