Horacio Pietragalla

Formosa: el secretario de Derechos Humanos criticó a la oposición por las denuncias

Horacio Pietragalla dio una conferencia de prensa luego de su recorrida por los centros de aislamiento de la provincia de Formosa y aseguró que "es casi un chiste" hablar de violación de los derechos humanos.

MDZ Política
MDZ Política jueves, 28 de enero de 2021 · 16:00 hs
Formosa: el secretario de Derechos Humanos criticó a la oposición por las denuncias
Foto: Prensa Gobierno

La polémica en torno al manejo de la pandemia de coronavirus en Formosa acaba de incluir un nuevo capítulo a su historial. En este caso, el protagonista fue el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, quien prácticamente se burló de la oposición por las denuncias de violación de los DDHH en los centros de aislamiento para personas sospechosas de tener covid.

Pietragalla brindó una conferencia de prensa en la que defendió al gobernador Gildo Insfrán, agradeciéndole por haberlo invitado para constatar que todo se está "desarrollando con total normalidad".

"No hay centros clandestinos de detención, digo, todo el mundo conoce cuáles son los lugares donde está alojada la gente, con ese solo dato ya te imaginarás que de clandestino no hay nada, y son de aislamiento", expresó el funcionario.

"Acuerdensé que nosotros como Gobierno nacional creamos Tecnópolis para estar preparados en el caso de que se desbordara el sistema de salud. Estamos en un escenario de pandemia donde tenemos que tener muchos cuidados sanitarios, nos tenemos que seguir cuidando y no debemos confundir a la sociedad porque podemos tener un pico de vuelta", añadió Pietragalla.

Por otra parte, denunció que hay "muchas fake news" y criticó a la oposición que denunció que en los centros de aislamiento se producían violaciones a los derechos humanos.

"La verdad que pensar en hacer política atacando medidas sanitarias que se toman en el resguardo, no aporta. Creo que la oposición tendría que tener un rol de aporte, no de hablar de violaciones sistemáticas o delitos de lesa humanidad, porque banalizan hasta su propio reclamo", lanzó.

Por último, expresó: "Hablar de centros clandestinos de detención, de plan sistemático de violaciones de derechos humanos, de delitos de lesa humanidad, pierde fuerza".

Archivado en