El informe sobre Venezuela aviva la interna en el kirchnerismo
El embajador argentino ante la ONU, Federico Villegas, adelantó la postura final del Gobierno al abstenerse de una resolución que presentaron Irán y Venezuela y apoyar el informe presentado por la Alta Comisionada, Michelle Bachelet.
El gobierno de Alberto Fernández realizó un importante giro con respecto a su posición con respecto a Venezuela y anunció que apoyará el trabajo realizado por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre las violaciones de los derechos humanos en Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
Cabe recordar que el representante argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Raimundi, generó polémica al asegurar que Venezuela "sufrió un fuerte asedio de intervencionismo" y que la apreciación sobre las violaciones a los derechos humanos eran "sesgadas".
Cancillería contradijo a Raimundi y anticipó que el país "mantendrá su liderazgo en la defensa global de los derechos humanos y sostendrá los principios de paz y resolución política de la crisis venezolana".
En este sentido, Argentina pedirá a las autoridades de Venezuela investigaciones "prontas, exhaustivas, independientes e imparciales" de las denuncias de violaciones a los derechos humanos.
En una intervención ante el Consejo de Derechos Humanos previa a la votación sobre la situación en el país caribeño, el embajador argentino ante la ONU, Federico Villegas, adelantó la postura final del Gobierno al abstenerse de una resolución que presentaron Irán y Venezuela.
"El presente proyecto presenta un insuficiente reconocimiento por parte de las autoridades venezolanas de su responsabilidad por la situación de los derechos humanos en su territorio reflejada en el informe oral de la alta comisionada el 25 de septiembre", sostuvo Villegas.
Y agregó: "Instamos al gobierno venezolano a cooperar plenamente con todos los mecanismos de este Consejo y a implementar las recomendaciones hechas por la Alta Comisionada en sus informes así como con su llamado a que conduzcan investigaciones prontas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre las alegaciones a las violaciones de los derechos humanos, lleve a los perpetradores ante la Justicia y garantice una reparación adecuada a las víctimas".
Pese al revuelo que habían generado las declaraciones de Raimundi, la postura que el Gobierno dejará fijada hoy está en línea con la última intervención de Villegas ante el Consejo, en la que también condenó las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen de Maduro.

Fernando Espinoza irá a juicio oral en la causa por abuso sexual

Milei ordenó desclasificar documentos sobre nazis refugiados en la Argentina

Días clave: Mendoza podría perder el ente que previene inundaciones y sequías

Espert polémico: ahora apuntó contra los que marcharon por el Día de la Memoria

La Justicia confirmó sanciones a la app que estuvo en la mira del Gobierno

Los números que preocupan al Gobierno y le embarran el camino hacia octubre

A la espera de Macri, el PRO de Mendoza prepara su "frente contra Cornejo"
