Alfredo Cornejo y Zaffaroni expondrán el viernes sobre prisión perpetua
Finalmente serán 108 los expositores en la audiencia pública que comenzará mañana. Desde el Poder Judicial explicaron que debido a la gran cantidad de inscriptos, se dividió las ponencias en tres grupos. El exgobernador y el exjuez de la Corte hablarán el viernes por la mañana.
Desde el Poder Judicial de Mendoza dieron a conocer las reglas que regirán para la audiencia pública en la que se debatirá la constitucionalidad de la prisión perpetua. De los 156 disertantes anotados, 108 confirmaron que harán uso de la palabra por lo que se han determinado tres grupos para las disertaciones. Los primeros hablarán mañana por la mañana, luego un segundo grupo lo hará por la tarde y el viernes en la mañana será el turno del tercer grupo de expositores. En ese último pelotón aparecen el diputado nacional Alfredo Cornejo y el exjuez de la Corte Raúl Zaffaroni.
Cada expositor recibirá en el mail informado el link con la sala de zoom que le corresponde y las condiciones de ingreso a la misma. Una vez que el presidente de la Suprema Corte de Justicia le dé la palabra, cada expositor contará con 5 minutos para realizar su ponencia con la posibilidad de extenderse 2 minutos más, como máximo. En caso de no estar presente al momento de ser convocado, se dará por concluida su participación.
Cornejo será uno de los abanderados de la defensa de la prisión perpetua como castigo para los delincuentes que cometen delitos graves y en entrevistas previas ha justificado su postura desde "el lado de la víctima". Mientras tanto, Zaffaroni es conocido por su cuestionamiento a la prisión perpetua. Uno de los argumentos que esgrimen quienes están en contra de esa pena es que es "inhumana" porque coarta contra el espíritu de las penas que apuntan a la resocialización de los presos.
La audiencia no es vinculante y la Corte de Mendoza en pleno deberá expedirse sobre el tema. Sin embargo, el clima se anticipa caliente y los discursos prometen ser acalorados.
El origen del conflicto fue el fallo del juez Eduardo Martearena en el caso conocido como el de "la valija fúnebre". En un juicio realizado el año pasado el jurado encontró culpables a Abel y Rafael Yañez, y a Mariano Gutiérrez de asesinar a Juan Leonardo Lucero. Pero a la hora de determinar las penas, Martearena los condenó a 25 años de prisión y no a perpetua, entendiendo que la prisión perpetua es inconstitucional por ser "un castigo inhumano" y considerando que "viola las convenciones internacionales de derechos humanos".